Managua, 14 nov (dpa) – Nicaragua invertirá cuatro millones de dólares en los próximos meses para «duplicar o triplicar» las labores de dragado del río San Juan, cerca de la frontera con Costa Rica (sur), informó el delegado del gobierno en la zona, Edén Pastora.
En declaraciones a medios de prensa, Pastora dijo que el año próximo 15 nuevas dragas artesanales se sumarán a las cinco actualmente destinadas a la limpieza del río, que pertenece a Nicaragua y sobre el cual Costa Rica puede navegar con objetos de comercio.
Reveló que el costo de construcción de cada draga fabricada en el país de forma artesanal oscila de 150.000 a 200.000 dólares, casi cuatro veces menos que las importadas.
Pastora, un ex guerrillero sandinista conocido como el «comandante Cero», defendió los trabajos de excavación de sedimentos en el río San Juan y negó versiones de prensa de San José sobre supuestas incursiones ilegales de empleados suyos a territorio costarricense.
«No necesitamos cruzar a Costa Rica, no hemos cruzado ni vamos a cruzar», aseguró.
Tras las publicaciones de prensa, el presidente costarricense, Luis Guillermo Solís, advirtió que ha dado orden de detener a todo extranjero que ingrese al país sin documentos.
Al respecto, el jurista nicaragüense Mauricio Herdocia lamentó que San José no haya enviado una consulta diplomática previa para confirmar la versión periodística, e instó al gobierno de Nicaragua a investigar su veracidad.
«Eso es lo que se hace a nivel diplomático; no se puede lanzar primero la acusación y después preguntar. Hay que actuar con prudencia y no dejarse llevar”, comentó Herdocia.
Nicaragua y Costa Rica han tenido varios conflictos fronterizos en los últimos años, y actualmente la Corte Internacional de Justicia (CIJ) tramita sendas demandas por disputas territoriales en la zona del río San Juan.