El Partido Liberación Nacional amenaza al nuevo gobierno con no aprobar el presupuesto extraordinario que se encuentra pendiente en la Asamblea Legislativa, en una forma descarada de chantaje y filibusterismo, argumentando que personas ubicadas en mandos medios en diversas organizaciones del Estado, están siendo perseguidas (políticamente, se entiende, como la causa de ello) cuando en realidad a las identificadas en las listas proporcionadas se les siguen procesos disciplinarios, los cuales deben estar de alguna forma justificados, pues de otra manera no se iniciaría el proceso.
Lo que no menciona el PLN es cómo, de forma artera y silenciosa, ciertos mandos medios liberacionistas en esas mismas organizaciones, reciben órdenes de ya sabemos quién para entorpecer, dificultar o anular, decisiones que emanan de los nuevos jerarcas afines al Partido Acción Ciudadana.
Eso de la persecución política es un cuentico muy gastado en nuestro país. Resulta que todo maleante de cuello blanco, todo miembro de la mafiocracia que ha gobernado este país en los últimos decenios, cuando se le mencionan sus tropelías, de inmediato se victimiza a sí mismo como perseguido político. Y resulta que con estas fantasías paranoicas muchos han logrado sus propósitos, de ingresar en la larga lista de los inmunes, mientras que a un pobre muchacho le condenan a tres años y medio por robarse cinco “picaritas”, cuyo valor no llegaría a los seis dólares. ¿Y qué de los millones que han sustraído con sutiles artimañas dichos personajes amparados por la “red de cuido” que estableció el PLN para sus correligionarios, y que funcionó muy bien, protegiendo a cuanto sinvergüenza se teñía de verde?
Hay que saber distinguir la delgada línea entre lo sensato y lo ridículo, que si bien un escándalo montado intencionalmente para hacer daño podría generar ruido e interés en un primer momento, después puede convertirse en un lastre, y se lo advertimos a los representantes del PLN en la Asamblea Legislativa, que hasta ahora no han hecho más de callar arteramente frente a las evidencias sacadas a la luz, de los embarrijos de sus anteriores gobiernos.
Por consiguiente, si no me equivoco, la pregunta principal de este razonamiento debería ser la siguiente: ¿cómo es posible que algo que razonablemente, y en condiciones normales, sólo habría podido provocar risa, en ciertos momentos de la historia costarricense de principios del siglo XXI se convirtiera en un componente fundamental del éxito político de un individuo o de un grupo y de la subsiguiente catástrofe cultural?
Estamos mal, muy mal, como sociedad, cuando prestamos atención a estas artimañas, cuando la prensa, que debería ser seria e imparcial, aprovecha este tipo de incidente para llenar sus páginas de dudas, mentiras e insinuaciones dolosas, que tanto daño hacen a quienes no tienen suficiente criterio o conocimientos para dilucidar entre lo cierto o lo tergiversado.
Escribiendo estas frases, apareció otra nueva noticia en la que le exigen al gobierno (así como lo lee: exigen) que suspenda todas las investigaciones que se iniciaron en contra de determinados personajes a quienes se les iniciaron procesos administrativos… Y pregunto: ¿el PLN habría aceptado que alguna otra agrupación política le exigiera algo, pasando por encima de las leyes y normas establecidas?
La soberbia, cuando se junta con el resentimiento causado por saberse rechazados por el pueblo debido a su nivel de corrupción, hace que el PLN esté haciendo el ridículo. La postura correcta sería asesorar a los “perseguidos políticos” para que hagan valer sus derechos, sin costo alguno, en vez de hacer bravuconadas de chiquillo malcriado. Sobre todo cuando existen denuncias del BID, del Servicio Civil, y otras instancias en contra de estos periquitos. Lo que falta ahora son las denuncias ante las autoridades judiciales, para dar ejemplo de lo que el pueblo decidió al darle el voto al PAC: limpiar la podredumbre dejada por los gobiernos liberacionistas.
Alfonso J. Palacios Echeverría
arrastrar la vergüenza de tener representantes en la Asamblea Legislativa de la talla que hoy tenemos no es fácil….
Las fórmulas éticas y políticas del PLN son las siguientes: corrupción + impunidad = buenos negocios, jugosos salarios y pensiones de lujo, y lucha contra la corrupción e impunidad = persecución política. Ladran los pericos, señal de que el gobierno de Solís transita por el camino de la decencia.
Todo el mundo cree que México se está convirtiendo en un infierno». Publicado: 17 nov 2014 | 15:40 GMT Última actualización: 17 nov 2014 | 15:40 GMT: La escritora mexicana Elena Poniatowska habló en una entrevista en el marco de la Feria Internacional de Libro de Miami sobre la «realidad terrible» que está sufriendo su país. La escritora mexicana Elena Poniatowska se indigna al abordar el tema de la violencia criminal desatada últimamente en México, especialmente el caso de los 43 estudiantes asesinados por el grupo Guerreros Unidos, según informa EFE. «Todo el mundo piensa que México se está convirtiendo en un infierno, que la mayoría de la gente no tiene recursos», dijo la escritora. «Apenas salgo ahora a la calle, pero está a la vista de todos: la injusticia, la desigualdad social, el precipicio entre una clase social y otra» contó Poniatowska. La escritora opina que la desaparición y la muerte de los 43 jóvenes normalistas es la culminación de la injusticia y desigualdad social que han permanecido en México por muchos años. «Me enoja las muertes injustas, la desigualdad social, el que los políticos de mi país le pongan a uno en vergüenza. Soy una escritora honesta que ha sido tragada por una realidad terrible, la de mi país», subraya Poniatowska. Apenas salgo ahora a la calle, pero está a la vista de todos: la injusticia, la desigualdad social. Los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos llegaron el fin de la semana pasada al municipio de la ciudad de Tlapa, en el estado de Guerrero, en el sur de México, para llamar a la solidaridad de la población local. Mientras tanto, acciones violentas continuaron en otras partes de la nación debido a la indignación que el caso generó en el país. El pasado 26 de septiembre, estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa trataron de tomar varios autobuses en Iguala para utilizarlos en su protesta cuando un grupo de policías locales y de personas armadas desconocidas abrieron fuego contra ellos. La investigación federal ha llevado a múltiples detenciones de policías y funcionarios acusados de colusión con cárteles de la droga. Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/147290-elena-poniatowska-mexico-infierno