San José, 17 Nov (Elpais.cr) – El Gobierno de la República presentará este lunes a la ciudadanía el Plan Nacional de Desarrollo (PND), Alberto Cañas Escalante, para el periodo 2015 – 2018.
Esta será la hoja de ruta que definirá a Costa Rica los próximos tres años, luego del vencimiento del PND actual, en enero próximo.
Este proyecto que está bajo la conducción del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN) y, según ha mencionado en reiteradas ocasiones la jerarca de la entidad, Olga Marta Sánchez, el Ejecutivo ha trabajado el proyecto desde el inicio del periodo del PAC, en mayo anterior.
Además, el PND 2015 – 2018 lleva su nombre gracias al periodista, político y fundador tanto de Liberación Nacional (PLN) como de Acción Ciudadana (PAC), Alberto Cañas Escalante, quien murió el 14 de junio anterior y a él es a quien el presidente de la República, Luis Guillermo Solís, le dedicó la guía de su gobierno.
La presentación del proyecto se dará a las 6 de la tarde en el Teatro Nacional y se transmitirá en directo para la ciudadanía vía Canal 13.
El PND que dirige el país actualmente es el María Teresa Obregón Zamora que dejó el gobierno anterior para el periodo 2011 – 2015.
Japón vuelve a la recesión económica con una caída del PIB del 1,6%. Publicado: 16 nov 2014 | 23:38 GMT.Japón ha recaído en una recesión económica al mostrar en el tercer trimestre de este año un descenso del producto interior bruto anualizado del 1,6% (estuvo al -1,7% en el trimestre anterior). Según el periódico ‘The Wall Street Journal’, la causa principal de la caída es un aumento en el impuesto sobre las ventas introducido por el Gobierno de Shinzo Abe. Hasta el septiembre pasado los expertos mantenían un pronóstico de crecimiento del PIB anual alrededor del 1,3% para la tercera mayor economía del mundo. Ninguno de los economistas encuestados por el mencionado diario estadounidense había previsto ningún tipo de contracción. Incluso con las previsiones más optimistas se esperaba que la deuda pública del país en términos del PIB llegaría al 227% para finales del próximo año: sería el peor balance público del mundo. El índice obtenido va a empeorar este pronóstico y pone en duda la viabilidad de los planes de un segundo aumento impositivo programado.