Managua, 16 nov (dpa) – «El canal interoceánico es una fantasía, un mal sueño, lo peor que le puede pasar a Nicaragua», asegura el escritor nicaragüense Sergio Ramírez en una extensa entrevista que divulga hoy la revista “Domingo”, del conservador diario La Prensa de Managua.
«Lo del canal yo lo he visto hasta ahora como una fantasía. Quizás sea cierto y yo solo lo vea como fantasía, porque no quiero verlo como una realidad porque me parece algo completamente descabellado y el peor escenario que yo imagino ver en Nicaragua partida en dos y dividida por un pantano, que es como terminaría el lago según la visión de la mayoría de los científicos», señaló el autor de «Margarita, está linda la mar».
Para Ramírez, que tras el triunfo de la revolución sandinista en 1979 ocupó la vicepresidencia de su país, el canal que proyecta construir la empresa china HKND (con sede en Hong Kong) no es un signo de progreso, sino «algo atroz, lo peor que podría ocurrirle a Nicaragua».
«Yo no lo veo como un signo de progreso, ni que todos vamos a volvernos ricos de la noche a la mañana, sentados en las riberas del Canal con los sacos de dinero a la orilla y viendo pasar los grandes barcos, que es la idea que nos han vendido y que trata de inculcar a la gente, cuando la realidad de país es otra y más profunda que cualquier Canal», subraya el reciente ganador del Premio Internacional Carlos Fuentes.
Para Ramírez, la realidad de Nicaragua es la de un país donde el 50 por ciento de la población es pobre. “Digo yo pobre de solemnidad, porque se habla de muy pobre el nueve por ciento y pobre el 41 por ciento, eso quiere decir que la mitad del país vive con menos de dos dólares al día; ese estrato de gente tan pobre no puede pasar a la clase media porque no tiene educación… estamos totalmente en ruinas en lo que se refiere a educación», recalca.
Y añade: «De qué sirve un Canal de 50.000 millones de dólares a un pueblo que no está preparado para subir de categoría en puestos que demandan altos conocimientos técnicos, entonces lo que yo veo es que aquí hay un abismo que se abre entre un sueño maléfico y la realidad que seguimos viviendo, así no se está transformando Nicaragua.»
Este resentido y ex-vicepresidente de Nicaragua, habla como todo un IGNORANTE en el tema de tecnología e Ingeniería de construcción. En Nic., la apodaron «la muñecona». Pregúntenle, el motivo?, ja!.
Talvez no se la panacea que se esta anunciando, pero sera un impulso a un pais que con otros gobiernos no ha tenido Rumbo, para alguien que no tiene un empleo, el tenerlo significa un gran logro y seguro este viejo de hambre no padece, ahh y por que escribe unas cuantas novelas que nadie lee se creen una eminencia.