San José, 18 de noviembre (Elpaís.cr) – El Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2015-2018, presentado este en el Teatro Nacional, incorporó la Agenda Nacional de Evaluaciones 2015-2018 que buscará que el propio Ejecutivo costarricense defina las etapas de cumplimiento de la gestión desarrollada.
Así lo afirmó a Elpaís.cr la ministra de Planificación y Desarrollo Económico (MIDEPLAN), Olga Marta Sánchez.
Esta Agenda Nacional de Evaluaciones tendría 15 proyectos prioritarios en el PND, que según Sánchez exigirían que las instituciones se evalúen desde cómo se operativizan sus programas hasta cuanto están cumpliendo con sus metas en el lapso de los 3 años que durará el plan en vigencia.
Los planes prioritarios de este plan se enfocarán en aspectos como crecimiento económico y de producción de empleos, en la reducción de la pobreza en el país y en la transparencia en la función pública y la lucha contra la corrupción, que son los pilares de la campaña del Partido Acción Ciudadana (PAC) con la que la agrupación llegó al poder en mayo pasado.
Esto se traduce en incentivo a la educación, a la infraestructura nacional y a los servicios de salud, además de que se contará con programas en derechos humanos y en protección al medio ambiente.
La Agenda Nacional de Evaluaciones constituye para MIDEPLAN «un hito» en la trayectoria del Sistema Nacional de Planificación y del Sistema Nacional de Evaluación, debido a que implica «un avance sustantivo hacia la sistematicidad en los ejercicios de evaluación» que hasta este momento, según la ministra Sánchez, no se ha consumado.
El Gobierno busca así consolidar una “cultura evaluativa” dentro del Estado, para que la ciudadanía conozca los resultados que se obtienen de los programas y proyectos públicos.
El PND «Alberto Cañas Escalante» entrará en vigor el próximo año y culminará al finalizar este gobierno en el 2018.