5 COMENTARIOS

  1. Es muy sencillo critica y es aún más injusto cuando no se tiene idea de cómo resolver lo que se critica. ¿Cómo resolvería usted los problemas que plantea? La prensa tiene la mala costumbre de criticarlo todo, por lo que se hizo o se dejó de hacer, sin pensar más lejos de allí. El presidente se presenta como una figura que tiene que resolverle todos los problemas a todos, aunque ni quien lo critica sepa cómo resolver alguno. Por eso no hay que votar por candidatos carismáticos, sino por candidatos inteligentes, que piensen cómo resolver los embrollos.

  2. A mí me parece que hay que meterse en las elecciones internas de cada partido político, con el fin de elegirle su terna de candidatos a diputado, pues así, quien llega a legislar, no es aquel diputado que lo hace en función del número de votos que se ganaría o dejaría de percibir por realizar determinada acción, sino aquel diputado que se ganó un puesto porque supo convencer a la mayoría y de todos modos, no le importa si su partido político vuelve o no a ganar una elección, pues ya participó durante un periodo constitucional como legislador y bien puede volver a participar en el mismo partido político o en otro, también como legislador. Aquí lo importante es que la gente que llegue a legislar, llegue pensando en defender intereses de la patria y no intereses mezquinos partidistas.

  3. Una forma de evitar fraude electoral, consiste en que todos los recintos electorales se intercambien los resultados obtenidos en sus respectivas mesas y luego comparen los resultados. Podrían iniciar las comparaciones con grupos de 2 recintos, luego esos grupos de dos recintos compararían los resultados con otros grupos de 2, luego cada grupo de cuatro recintos compararía los resultados con otro grupo de 4 recintos y así se continuaría con potencias de 2, hasta que todos los recintos hayan comparado y obtenidos los mismos resultados.

  4. Toda una lección! Los que creyeron en el candidato Solis, y los que nos fuimos por arrastre, hoy no hemos visto la proposición de una sola idea o plan que nos muestre el deseo de concretar lo que todos esperábamos: algo parecido a un cambio en la trayectoria del país. Los planes de gobierno, como el presentado por solis en días pasados, son solo papel y, en este caso, se gastó una resma que el tiempo – o el viento’- se llevará.

  5. Es interesante el Weberismo imponente del análisis. Una aproximación al carisma desde Agamben arrojaría otra luz sobre la díada líder-seguidor (o prosélito, como lo llama el autor). Por demás, es sin duda el carácter falsamente providencial de la figura de LGS y la falta de definición y de voluntad a la crisis política (por lo tanto a la transformación) que hacen cortocircuito en la opinión pública. Ésta necesitaba cabezas de turco, encarcelamientos de antiguos corruptos, para sentirse satisfecha con su nuevo gobierno. Las mediastintas características del centro y las figuras centrífugas e intransigentes están haciénodos perder la posibilidad de mantener al PLN fuera del gobierno por un período más. ¿Vamos, qué otra cosa, sino eso, se le podía pedir a este gobierno?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí