lunes 11, diciembre 2023
spot_img
spot_img

Panamá y Costa Rica buscan resolver conflicto comercial limítrofe

Ciudad de Panamá, 19 nov (dpa) – Los ministros de Comercio de Panamá y Costa Rica, Melitón Arrocha y Alexander Mora, respectivamente, avanzaron hoy en la búsqueda de soluciones a un conflicto provocado por la retención en territorio costarricense de carga y mercancías adquiridas en territorio panameño.

Arrocha y Mora, acompañados de sus respectivos equipos técnicos se reunieron este martes en la capital panameña, para avanzar en una solución definitiva al problema denunciado por comerciantes y gremios de transportistas de ambos países.

La reunión de trabajo se produjo en la antesala a la visita oficial que inicia el miércoles a Panamá en presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, para entrevistarse con su colega panameño, Juan Carlos Varela.

Arrocha manifestó que ambos equipos técnicos buscan, a través del diálogo, encarar la conflictiva situación en la frontera, en procura de una «fórmula integral» para resolver a corto, mediano y largo plazo las limitaciones logísticas que enfrenta el transporte de carga terrestre.

Indicó que Panamá respeta la aplicación de medidas fitosanitarias y zoosanitarias, el control al contrabando y a las transacciones internacionales, pero adujo que es necesario acelerar el tránsito de carga en la frontera y concretar una homologación de horarios de trabajo en las aduanas, para una tramitación expedita.

Al respecto, Mora opinó que el encuentro bilateral iniciado este martes representa «la primera reunión que tenemos los equipos de los Ministerios de Comercio de ambos países», para mejorar las relaciones comerciales que tienen un «enorme potencial».

Previamente, Karim Gozaine presidente de la Cámara de Comercio de Paso Canoas, en el distrito de Barú, provincia de Chiriquí, limítrofe con Costa Rica, criticó el decomiso de mercancía a los costarricenses que compran en Panamá.

«Esto es verdaderamente preocupante. Es injusto el trato de las autoridades costarricenses», porque «los acuerdos internacionales de 1982 permiten que se puede comprar en todas las fronteras de nuestra América Central, hasta 500 dólares», resaltó.

Gozaine adujo que las restricciones aplicadas por Costa Rica habrían provocado una merma del 70 por ciento en las ventas en la frontera, que alcanzan 50 millones de dólares anuales. Estimó que unas 4.000 familias panameñas y 3.000 costarricenses estarían afectadas por esas medidas.

De hecho, el 30 de octubre, decenas de airados comerciantes cerraron la frontera entre Panamá y Costa Rica para denunciar el decomiso de mercancía por parte de agentes policiales costarricenses.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias