Bogotá, 20 nov (dpa) – El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció hoy que ya fue puesto en marcha el procedimiento para la liberación de cinco personas secuestradas por las FARC, entre ellas el general del Ejército Rubén Darío Alzate, cuyas retenciones llevaron al gobierno a suspender el proceso de paz con la guerrilla.
Santos confirmó desde Popayán, capital del departamento de Cauca (suroeste), que ya está en marcha el operativo en el que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) entregarán al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) a los cuatro militares y la civil.
«Ya el procedimiento está en marcha», sostuvo el mandatario al término de un encuentro con representantes de diversos pueblos indígenas del país con quienes socializó un decreto sobre protección y seguridad jurídica de los territorios ancestrales.
El jefe de Estado reiteró además que «apenas vea libres» a los cinco secuestrados dará «instrucciones a los negociadores del gobierno para que regresen a La Habana y continúen, ojalá a buen ritmo, las negociaciones para poder culminar este proceso a la mayor brevedad posible».
Previamente, la portavoz del CICR en Colombia, Patricia Rey, dijo que tras el acuerdo logrado el miércoles entre el gobierno y la guerrilla para la liberación de esas personas, el organismo humanitario emprendió hoy sus tareas de rigor.
«Podemos confirmar que ya hemos empezado a trabajar. Tenemos toda la logística en funcionamiento para que estas personas puedan volver a sus hogares lo antes posible», dijo Rey a la cadena de radio RCN.
Rey dijo que el CICR se está coordinando con el gobierno y las FARC y se abstuvo de hacer un anuncio sobre la fecha en que los secuestrados serán liberados.
«En el CICR queremos hacer estas operaciones lo antes posible, pero el tiempo, los lugares y por otras condiciones no podemos decir nada porque son operativos complejos. Es imposible decir cuánto se tardaría y cuándo se daría la liberación», comentó.
El CICR ha participado varias veces en los últimos años en procesos de liberación de rehenes de las FARC, tanto militares como dirigentes políticos.
El presidente Juan Manuel Santos suspendió el domingo pasado el proceso de paz que desde hace dos años protagonizan en Cuba su gobierno y las FARC a raíz del secuestro del general Alzate, comandante de la Fuerza de Tarea Titán del Ejército.
Alzate desapareció cuando visitaba con un cabo y una abogada de su unidad militar un caserío próximo a Quibdó, capital del departamento de Chocó (noroeste).
Santos afirmó que las negociaciones solamente se reanudarán cuando las FARC liberen a los secuestrados en Chocó, así como a otros dos militares retenidos la semana pasada en el departamento de Arauca (noreste) en medio de un combate.
Diplomáticos de Cuba y Noruega, países que fungen de garantes del proceso de paz, anunciaron el miércoles en La Habana que el gobierno colombiano y el grupo guerrillero llegaron a un acuerdo para la pronta liberación de las cinco personas, tras lo cual se reanudarán las conversaciones.
En el marco de las negociaciones las partes ya han llegado a acuerdos preliminares en temas como el desarrollo agrario integral, la participación en política de los guerrilleros que se desmovilicen y lucha contra el narcotráfico, y desde hace varias semanas analizan el tema de las víctimas del conflicto armado, que empezó hace cinco décadas.