sábado 30, septiembre 2023
spot_img

Ferguson en vilo: Un fallo que podría desencadenar nuevos disturbios

Ferguson (EEUU), 22 nov (dpa) – A principios de agosto el joven Michael Brown fue asesinado por Darrel Wilson, un policía blanco, cuando iba caminando con un amigo por Ferguson, una localidad de 21.000 habitantes en las afueras de St Louis y en la que el 67 por ciento de la población es negra.

Ferguson está a la espera de un fallo judicial. Un gran jurado está a punto de decidir si hay pruebas suficientes para presentar cargos contra el policía, de 28 años. Si Wilson es imputado se iniciará un proceso judicial sobre el suceso.

Y si bien se esperaba la decisión del jurado este fin de semana, la cadena de noticias CNN informó hoy que el jurado recién se reunirá nuevamente el lunes.

Además es posible que la Fiscalía dé a conocer la decisión 48 horas después para que las autoridades puedan prepararse para enfrentar posibles incidentes.

Brown, que iba desarmado, recibió al menos seis disparos: dos en la cabeza y cuatro en el brazo derecho, según la autopsia. Las versiones de la policía y los testigos sobre la muerte del joven difieren.

Tras el hecho del 9 de agosto se desencadenaron graves disturbios. Y estos días, la policía de Ferguson se prepara para una posible nueva revuelta.

Si Wilson queda libre de cargos, es posible que las protestas se extiendan también a otras ciudades de Estados Unidos. Ferguson ya fue escenario de manifestaciones en los últimos días. Hubo varios arrestos, incluso en las primeras horas de este sábado.

Ante esta posibilidad, el propio presidente Barack Obama instó a mantener la calma. Utilizar un incidente como «excusa para la violencia» es contrario a la ley, dijo este viernes el mandatario estadounidense a la emisora ABC.

También el fiscal general estadounidense, Eric Holder, anunció que el Departamento de Justicia publicó una serie de nuevas directivas para las fuerzas del orden que «ayudarán a los oficiales a mantener la seguridad pública y a la vez respetar los derechos constitucionales» de libertad de expresión y de reunión.

En un mensaje de video, en el que no hizo referencia directa a Ferguson, Holder habló de «temas reales y subyacentes que involucran a las prácticas policiales, los prejuicios implícitos y la desconfianza de la comunidad» que provocaron las protestas.

El que disparó en agosto es un policía blanco, la víctima era un afroamericano. La policía fue acusada de haber procedido de forma desproporcionada contra los manifestantes tras la muerte de Brown. También el hecho de haber utilizado coches blindados generó mucho malestar innecesario.

El jurado de doce miembros se compone de sólo tres negros.

Ante el temor de disturbios, el nuevo gobernador de Missouri, Jay Nixon, declaró el estado de emergencia y movilizó a la Guardia Nacional para apoyar a la policía en caso de nuevos enfrentamientos.

Algunas escuelas ya han anunciado que se mantendrán cerradas a principios de semana.

El jefe de policía Sam Dotson adelantó que sus fuerzas estaban bien preparadas. Además, en declaraciones a la cadena de noticias CNN, Dotson dijo que no imaginaba que Wilson fuese a incorporarse de nuevo a la fuerza policial de forma activa.

Muchos expertos dudan sin embargo que se llegue a una acusación, que podría desencadenar en nuevos disturbios. El propio Wilson insiste que actuó en defensa propia.

«Cualquiera sea la decisión del jurado, no quiero que la muerte de mi hijo sea en vano. Quiero que provoque un cambio increíble, un cambio que haga que St Louis sea una mejor región para todos», señaló Michael Brown Sr, el padre del joven en un mensaje publicado en el portal de activistas STL Forward.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias