martes 28, noviembre 2023
spot_img
spot_img

Mejores notas de admisión 2015: UCR premia el esfuerzo de 20 estudiantes

San José, 22 Nov (UCR) – Con alegría y orgullo 20 jóvenes de distintos centros educativos del país, recibieron hoy un reconocimiento especial por parte de autoridades de la Universidad de Costa Rica, tras obtener las mejores notas de admisión del 2015.

Karla Margarita Peña Funes, una joven salvadoreña de 17 años que radica en nuestro país desde el 2007, fue quien obtuvo la mejor nota de admisión de la UCR, tras obtener un puntaje de 800 puntos.

Peña, quien es estudiante del Colegio Saint Clare aseguró que el hecho de obtener el puntaje más alto de ingreso a la UCR,  es un honor y un incentivo  para seguir esforzándose en conseguir sus metas.

“Es un honor entrar a la UCR una institución de prestigio, y esto me motiva a seguir esforzándome, porque cuando uno se esfuerza obtiene resultados, y también me comprueba que soy una mujer capaz de conseguir lo que se propone y de que puedo llegar a ser una mujer exitosa” añadió Peña.

La joven desea dedicar su vida al mundo de los negocios, por ello decidió estudiar la carrera de Administración.

“Quiero ser una mujer emprendedora y tener mi propia empresa, contribuir con la reactivación de la economía de este país que me dio acogida y generar empleo” afirmó Peña.

Peña aseguró que su familia también es parte de este logro, ya que sus padres la apoyan desde pequeña, su madre es mercadóloga, y su padre médico y diseñador gráfico.

La joven vecina de  se auto describe como una persona “muy activa, a la cual le gusta siempre hacer las cosas con excelencia y esforzarse al máximo”.

Además de estudiar administración la joven quiere en un futuro aprender portugués y asistir a clases de Belly Dance.

“Las limitaciones no deben verse como limitaciones”

Por su parte el segundo mejor promedio de admisión a la UCR, lo consiguió  Alejandro Ordoñez Conejo, estudiante del Centro Educativo Bosque Verde quien obtuvo una calificación de 793,10.

Este joven de 17 años,  amante del basquetbol y vecino de Ciudad Quesada desea estudiar matemática, Ingeniería Civil o Meca trónica.  Sin embargo, aún debe tomar la decisión de si ingresa a la UCR o al Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR).

“Son muchos los sentimientos encontrados, primero felicidad, responsabilidad porque uno tiene el deber de continuar, la responsabilidad de seguir y pues mucho orgullo y sorpresa”  agregó Ordoñez.

Ordoñez aseguró que gran parte de su éxito  se debe al apoyo que recibió de su familia “mis padres que siempre me apoyaron y se preocupaban por mi rendimiento y me hacían saber que es muy importante estudiar,  y  mis hermanos mayores también me han ayudado bastante”.

Además de tener un gusto especial por las matemáticas y la física, este joven practica atletismo de resistencia y es amante del rock.

Como consejo a otros estudiantes, Ordoñez dijo que “las limitaciones no deben verse como limitaciones, sino como una manera de que los retos aumenten y sean aún más emocionantes”.

“La UCR me va a ayudar a cumplir mi sueño”

Bryan Hidalgo Delgado tiene 19 años,   vecino de San Juan de Santa Bárbara y estudiante del Colegio Bilingüe Nueva Esperanza obtuvo la tercer mejor nota de ingreso a la UCR, con un puntaje de 785,82.

El joven aseguró que la noticia lo tomo por sorpresa pero que aún así es un acontecimiento que lo llena de alegría “sentía que me había ido bien en el examen, pero no esperaba estar dentro de la lista de mejores promedios”.

Hidalgo, quien se auto describe como una persona bastante ordenada y amante de las matemáticas desea dedicar su vida a la investigación y la docencia.

Él tiene como meta estudiar  la carrera de Física en la UCR, y luego formar parte del cuerpo docente y de investigación de la Alma Mater.

Este joven, quien además del estudio, se dedica a coleccionar distintos artículos, aseguró que el hecho de ingresar a la Universidad de Costa se constituye como una oportunidad para alcanzar su sueño.

“Esta es una gran oportunidad, es una puerta que se me abre y la UCR es una institución que me va a ayudar a cumplir mi sueño de estudiar lo que yo realmente quiero y de realizarme como profesional porque ahí están los mejores laboratorios y los mejores centros de investigación” manifestó Hidalgo.

Además de su pasión por las matemáticas, Bryan tiene como pasatiempo los videojuegos y brinda tutorías a estudiantes de colegio.

 A estos tres jóvenes galardonados se suman otros 17 estudiantes (ver listado aparte), quienes recibieron de parte de la Mag. Ruth De la Asunción, vicerrectora de Vida Estudiantil de la Universidad de Costa Rica un certificado de reconocimiento; varios libros de la Editorial UCR; y un dispositivo de almacenamiento USB.

“Vivan la diversidad humana con la que cuenta la UCR”

Durante el acto de reconocimiento, el Dr. Bernal Herrera, vicerrector de Docencia extendió una felicitación a los estudiantes que obtuvieron los mejores promedios y los instó a poner en alto los valores de excelencia y libertad que caracterizan a la UCR.

En nombre del Dr. Henning Jensen Pennigton, Herrera manifestó que la institución espera que estos jóvenes que sean  profesionales críticos “responsablemente irreverentes” que luchen por la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

Asimismo, Herrera les hizo un llamado a estos colegiales para que disfruten al máximo su etapa como estudiantes universitarios “espero que ustedes aprovechen la diversidad humana con la que cuenta la Universidad de Costa Rica”.

Por su parte, la M.Sc. Ruth de la Asunción, vicerrectora de Vida Estudiantil mencionó que la Universidad de Costa realiza una serie de esfuerzos para que las pruebas de admisión se realicen en todos los rincones del país, con el fin de reafirmar el compromiso institucional con la igualdad social.

Asimismo, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica, Alejandro Madrigal Rivas, le hizo un llamado a estos estudiantes para que «vivan la universidad dentro y fuera de las aulas».

«Disfruten de esta etapa y del honor de ser parte de la mejor universidad del país y de la región, respeten los valores y principios de esta casa de enseñanza y recuerden que la universidad no se vive solo dentro de la aulas sino también fuera de ellas » agregó Madrigal.

De acuerdo con datos suministrados por la Oficina de Registro e Información de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil, este año se inscribieron para hacer la Prueba de Aptitud Académica 42 672 estudiantes, de los cuales la realizaron 36 285. De ellos 21 754  resultaron elegibles, es decir, obtuvieron un promedio de admisión mayor o igual a 442,00.

Los resultados del examen de admisión están disponibles en la dirección electrónica www.ori.ucr.ac.cr a partir de las 13 horas del día de hoy y en el sistema de contestación telefónica 2511-5777 con servicio las 24 horas.

Mejores Notas de admisión 2015

Estudiante Colegio Nota
Karla  Peña Funes Saint Clare College 800
Alejandro Ordoñez Conejo Centro Educativo Bosque Verde 793,1
Bryan  Hidalgo Delgado Colegio Bilingüe Nueva Esperanza 785,82
Diego Azua Morera Colegio Bilingue Saint Paul 785,57
Davor Williamson Benavides Liceo León Cortés Castro 784,16
Ariana Sandí Soley Colegio Calasanz 782,52
Raúl  Vásquez Rodríguez Colegio La  Gran Esperanza Internacional 780,71
José Flores Balmaceda Liceo de San Miguel  (Desamparados) 778,05
Jorge  Agüero Zamora Colegio Bilingüe Santa Fe 775,37
Heiner Barrantes Vargas Colegio Científico de Alajuela 774,98
Alejandro Dobles Sosto Colegio Británico de Costa Rica 774,34
Manfred  Marín Vázquez Colegio Santa María de Guadalupe 772,83
Kenny Vindas Arrieta Conservatorio Castella 771,92
Diana Corrales Loría Colegio Iribo Curridabat 771,91
Marco  Cabrera Aguilar Bachillerato a Distancia 771,89
Juan Solera Vindas Colegio Valle Azul (blue valley) 771,04
Paula Thiel Pizarro Saint Clare College 770,99
Gabriel  Mermelstein Piperno Instituto Dr. Jaim weizman 769,62
Priscilla  Ángulo Chaves Colegio Patriarca San José 769,36
Fabián Leandro Flores Colegio del exterior 767,69

 

Más noticias

2 COMENTARIOS

  1. Una idea para los colegios científicos, consiste en que hagan una recopilación por materia, de todos los trabajos hechos durante el año, por todos los estudiantes. Esas recopilaciones podrían ser vendidas en documentos en formato PDF, en todos los colegios y bibliotecas públicas del país, a mil colones la copia.

  2. Mi idea de metodología de estudio es la siguiente: se utiliza un libro de estudio por materia, con un listado de preguntas al final de cada capítulo. La tarea del estudiante consistiría en contestar un conjunto de preguntas para la siguiente clase, donde se estudiaría la materia correspondiente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias