Ginebra/Madrid, 21 nov (dpa) – El número de personas infectadas con el virus del ébola ha aumentado a 15.351 en un total de ocho países, informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS), aunque los expertos están convencidos de que la cifra real es bastante más alta.
La enfermedad ha causado la muerte de 5.459 personas desde que surgió el primer brote en África Occidental el año pasado. De los 588 sanitarios contagiados, 337 han muerto, precisó la OMS en Ginebra.
El número de casos de infección es especialmente elevado en Liberia, seguida de Guinea y Sierra Leona. En estos tres países sigue existiendo un elevado riesgo de transmisión del virus, advirtió la OMS.
Un médico cubano que contrajo el virus durante una misión de ayuda en África está recibiendo tratamiento en Suiza, adonde llegó la pasada madrugada, informaron hoy medios locales.
Un avión aterrizó en Ginebra con el médico de 43 años, que fue trasladado con una ambulancia especial al hospital clínico de la ciudad. Se trata del primer enfermo de ébola que recibe tratamiento en Suiza.
El enfermo salió por su propio pie del avión con un traje de protección y una mascarilla, dijo el doctor Jacques-André Romand. El enfermo forma parte del equipo de 165 médicos cubanos que luchan en Sierra Leona para combatir la epidemia.
El tratamiento en este país europeo responde a un acuerdo con la OMS para atender al personal médico de Cuba que está implicado en misiones en terceros países.
Una cooperante española que se pinchó con una aguja al tratar a enfermos de ébola en Mali fue puesta hoy en cuarentena en un hospital de Madrid, después de que por la mañana aterrizara en la capital española en un avión de Médicos sin Fronteras, la ONG para la que trabaja en el país africano.
La médico quedará en observación durante 21 días, que es el periodo de incubación del virus, hasta ver si está infectada o no.
Según la ONG, la mujer se pinchó en la madrugada del jueves con una aguja que había estado en contacto con material contaminado, pero no directamente con sangre. «Para nada está confirmado que sea una aguja infectada», indicó un portavoz.
Por eso no se la considera enferma, sino «contacto de alto riesgo». Su traslado fue una medida preventiva. En Mali murieron hasta ahora ocho personas por ébola.
La cooperante ingresó en el Hospital Carlos III de Madrid, el centro de referencia en el que fueron atendidos los tres españoles que hasta ahora contrajeron el ébola: dos religiosos repatriados desde África, que murieron, y la auxiliar de enfermería que se contagió al cuidar del último de ellos y que superó la enfermedad.