IV Encuentro de Psicología Holista y de la Complejidad. Lunes 1 de diciembre, de 8:00 a. m. a 12:30 m., miniauditorio de la Facultad de Ciencias Sociales. Participan: docentes, estudiantes y profesionales (se expondrán investigaciones, reflexiones, experiencias y ejercicios). Información: Tel. 2511-5561.Inscripciones al correo electrónico: requibo@gmail.com Organiza: Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Psicología.
Matrícula de cursos de Artes plásticas: Del 1.o al 16 de diciembre, en la Secretaría de la Escuela de Artes Plásticas. Cursos: Taller de caricatura, cerámica; escultura y pintura para niños y niñas de 7 años en adelante; Fotografía digital; Photoshop Cs6; Retoque fotográfico / Pintura digital; Vitral: Técnica Tiffany (básico e intermedio); Pintura al óleo, acuarela, acrílico; Dibujo básico; Dibujo figura humana. Información: Tel. 2511-4467, 2511-4031; correo electrónico:artesplasticas@ucr.ac.cr Página web: www.artesplasticasucr.blogspot.com Organiza: Escuela de Artes Plásticas, Cursos de Artes Plásticas.
matrícula de Talleres de verano: teatro y locución comercial. Del 1.o al 18 de diciembre y del 5 al 6 de enero, en el Teatro Universitario. Dirigido a niños, niñas, jóvenes y adultos. Los cursos se impartirán del 7 al 30 de enero del 2015. Clases para niños y niñas: miércoles y viernes, de 9:00 a. m. a 12:00 m.; adolescentes: miércoles y viernes, de 1:00 a 4:00 p. m.; adultos: miércoles y viernes, de 5:00 a 8:00 p. m. El curso de locución comercial se impartirá del 8 al 31 de enero (martes y jueves, de 5:00 a 8:00 p. m.). Costo: ¢30.000. Información: Tel. 2511-6722, 2511-6720; correo electrónico: jose.montero@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Artes Dramáticas.
Curso: Mecanismos moleculares en invasión y metástasis del cáncer: implicaciones diagnósticas y pronosticas. Martes 2 de diciembre, de 8:00 a. m. a 1:00 p. m., sala de directores de la Facultad de Medicina. Información: Tel. 2511-2144, correo electrónico: vanessa.ramirez@ucr.ac.cr Cupo limitado (100 personas). Las personas deben inscribirse en el sitio web http://helicobacterpylorisymposiumcr.weebly.com/curso-mecanismos-moleculares-en-invasioacuten-y-metaacutestasis-del-caacutencer–course-molecular-mechanisms-in-invasion-and-metastasis-of-cancer.html Organiza:Instituto de Investigaciones en Salud, Programa de Epidemiología del Cáncer con la colaboración de la Vicerrectoría de Investigación en el marco de la Red temática de carcinogénesis de gástrica; VI Simposio Internacional Helicobacter pylori.
Conversatorio: «Centenario del nacimiento del Dr. Luis Barahona Jiménez. Filósofo, político, humanista». Martes 2 de diciembre, 5:00 p. m., auditorio Roberto Murillo, Facultad de Letras. Participantes: Dr. Roberto Castillo Rojas, catedrático del Doctorado en Educación; Dr. Arnoldo Mora Rodríguez, catedrático pensionado; Dr. Arnaldo Moya Gutiérrez, catedrático de la Escuela de Historia y Escuela de Estudios Generales; Lic. Esteban Rodríguez Dobles, historiador de la Escuela de Estudios Generales. Información: Tel. 2511-6376, correo electrónico: ciep@ucr.ac.cr Organiza: Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) con la colaboración de la Asociación de Filósofos Costarricenses, la Escuela de Estudios Generales y la Escuela de Historia en el marco del Programa de Pensamiento Político.
III MiniJornadas de Investigación. Martes 2 (de 1:00 a 5:00 p. m.) y miércoles 3 (de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.) de diciembre, sala multimedia de la Facultad de Ciencias Sociales. Información: Tel. 2511-6414, correo electrónico: cicom.eccc@ucr.ac.cr Organiza: Centro de Investigación en Comunicación con la colaboración de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva y el Posgrado en Comunicación Colectiva.
SEMINARIO: ¿Qué es Bioeconomía? Seminario introductorio con ejemplos internacionales y el caso de Costa Rica. Del 2 al 5 de diciembre, auditorio de la Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Información: Tel. 2511-8752, correo electrónico: eeaa@ucr.ac.cr Es necesario confirmar asistencia. Organiza: Escuela de Economía Agrícola, Facultad de Ciencias Agroalimentarias con la colaboración de Food Security Center FSC y el CIEDA.
INSCRIPCIÓN al VI Simposio Internacional Helicobacter pylori: Historia natural e implicaciones en la salud humana. Disponible hasta el 3 de diciembre por medio del sitio web http://helicobacterpylorisymposiumcr.weebly.com/ El curso precongreso (gratuito y con cupo limitado) será el miércoles 3 y jueves 4 de diciembre, de 8:00 a. m. a 4 p. m. y el viernes 5 de diciembre, de 8:00 a. m. a 7:00 p. m., en el auditorio de la Ciudad de la Investigación. Dirigido a profesionales, académicos y estudiantes. Costo: 150 dólares (para profesionales) y 100 dólares (para estudiantes). Información: Tel. 2511-2144, correo electrónico:vanessa.ramirez@ucr.ac.cr. Organiza: Instituto de Investigaciones en Salud, Programa de Epidemiología del Cáncer.Lección de Clausura del Departamento de Educación Secundaria, 2014: ¿Freire kantiano? Miércoles 3 de diciembre, 2:00 p. m., auditorio de la Facultad de Educación. A cargo del Dr. Oscar Fernández González, profesor de la Escuela de Sociología. Información: Tel. 2511-5382, correo electrónico:luiscarlos.morales@ucr.ac.cr / secundaria.ed@gmail.com Página web: http://www.facebook.com/secundaria.ed Organiza: Departamento de Educación Secundaria en el marco de Programa de Extensión Docente en Educación Secundaria ED-1978.
Foro estudiantil: ¿Es posible la práctica profesional en sociología? Experiencias de gestión y de acción social durante el 2014. Miércoles 3 de diciembre, 4:00 p. m., miniauditorio de la Facultad de Ciencias Sociales. Información: Tel. 2511-4926, correo electrónico: maria.hernandezsalas@ucr.ac.cr Organiza:Escuela de Sociología, curso Gestión de la Investigación y la Acción Social.
Charla informativa a técnicos en el área de la salud interesados en obtener un Diplomado. Miércoles 3 de diciembre, de 5:00 a 7:30 p. m., auditorio de la Biblioteca de Salud.
Dirigido a técnicos en el área de la salud graduados de la UCR. Información: Tel. 2511-4562, correo electrónico: rosibel.zelaya@ucr.ac.cr Organiza: Facultad de Medicina, Escuela de Tecnologías en Salud.
Presentación de Bio-Bibliografías de docentes de la carrera de Orientación de la UCR. Jueves 4 de diciembre, de 4:00 a 6:30 p. m., auditorio de la Facultad de Educación. Dirigido a estudiantes, docentes, profesionales en Orientación y personas egresadas de la carrera. Información: Tel. 2511-5670, 2511-5010; correo electrónico: orientacion.educacionespecial@ucr.ac.cr Página web: http://eoee.ucr.ac.cr/ Organiza: Escuela de Orientación y Educación Especial, Sección de Orientación con la colaboración de la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información en el marco de la celebración de los 50 años de formación de profesionales en Orientación de la UCR.
Festival Navideño. Jueves 4 de diciembre, 6:00 p. m., Biblioteca Municipal de Paraíso. Información: Tels. 2511-7540, 2575-4000; correo electrónico: marlen.cordoba@ucr.ac.cr Organiza: Cátedra Florencio del Castillo, Recinto de Paraíso en coordinación con la Biblioteca Pública de Paraíso.
Mesa Redonda: ¿Qué hacemos con el miedo? Ciudades, discriminación y proyectos de Acción Social. Jueves 4 de diciembre, 6:00 p. m., auditorio de la Escuela de Arquitectura. Participantes: Sra. Yerlin Montero Molina, gerente general de Coopeberaca y síndica de la Municipalidad de San José; Sr. Víctor Pereyra Cerdas, estudiante de la Escuela de Arquitectura; Dra. Laura Chacón Echeverría y Dr. Carlos Sandoval García, investigadores del Instituto de Investigaciones Sociales. Información: Tel. 2511-5336, correo electrónico: laura.paniagua@ucr.ac.cr Organiza: Facultad de Ingeniería, Escuela de Arquitectura, Trabajo Comunal TC-568 con la colaboración del Instituto de Investigaciones Sociales y el Grupo de Estudios Urbanos, Arquitectura en el marco de las reflexiones sobre el trabajo con comunidades, la inseguridad y el miedo.
Mesa Redonda: Movilidad, territorio y gobernanza. Jueves 4 de diciembre, 6:30 p. m., miniauditorio de la Facultad de Ciencias Sociales. Participantes: Dra. Patricia Arias Rozas, Universidad de Guadalajara, México; Dr. Laurent Faret, Universidad Paris Diderot, IRD Francia; Dra. Odile Hoffmann, Universidad Paris Diderot, IRD Francia; Dr. Eric Léonard, Université Paul Válery, Montpellier 3, IRD Francia; Dr. Abelardo Morales, FLACSO Costa Rica; Dra. Emilia Velázquez, CIESAS México; Dra. Isabel Avendaño Flores, Escuela de Geografía (moderadora). Información: Tel. 2511-6402, correo electrónico: geografia@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Geografía, Universidad de Costa Rica con la colaboración de IRD, Francia, CIESAS, México y FLACSO, Costa Rica en el marco de Laboratorio Mixto Internacional-Meso (IRD, Francia; CIESAS, México; FLACSO-CR y UCR, Costa Rica).
Jornada Académica en Nutrición Humana Básica 2014: Alimentos funcionales y componentes bioactivos en la Nutrición Humana. Viernes 5 de diciembre, 8:00 a. m., auditorio de la Escuela de Nutrición. Conferencia Inaugural: “Nutrición y Neuroprotección”, a cargo del Mag. Johnny Cartín. Información: Tel. 2511-2180, correo electrónico: xinia.fernandezrojas@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Nutrición.
CONFERENCIA: “Variation Viewer: Un antes y un después de la visualización de datos genómicos y proteómicos en Costa Rica”. viernes 5 de diciembre, 9:00 a. m., sala de directores de la Facultad de Medicina. Dirigido a profesionales y estudiantes de Biología, Biotecnología, Informática, Bioinformática, Microbiología, Farmacia e Ingenierías. Información: Tel. 2511-8251, correo electrónico: bioinformatica.em@ucr.ac.cr Organiza: Posgrado de Ciencias Biomédicas, Maestría de Bioinformática y Biología de Sistemas.
Charla motivacional: Un paso por mi vida: Diagnóstico no es destino. Viernes 5 de diciembre, 5:00 p. m., sala de directores de la Facultad de Medicina. A cargo de la señora Verónica Ruiz Moreno, presidenta de la Fundación Verónica Ruiz (México). Información: Tels. 2511-2150, 2511-2136; correo electrónico: inisa@ucr.ac.cr Organiza: INISA (UCR), CIN (UCR) con la colaboración de la Fundación Verónica Ruiz: enfermedades neurodegenerativas y Huntintgton, México.
Video Foro: Película Romeos (2011-Alemania), de Sabine Bernarde. Viernes 5 de diciembre, 5:00 p. m., auditorio Roberto Murillo, Facultad de Letras (2.o piso). Participantes: Dr. Álvaro Carvajal Villaplana, profesor del Programa de Posgrado en Filosofía; Licda. Ángela Ramírez Guerrero, profesora de la Escuela de Filosofía. Información: Tel. 2511-7256, correo electrónico: filosofia@sep.ucr.ac.cr Página web: http://www.sep.ucr.ac.cr/artes-letras/filosofia.html Organiza:Programa de Posgrado en Filosofía con la colaboración de la Escuela de Filosofía, Asociación Costarricense de Filosofía (ACOFI) en el marco del ciclo de cine: Transgéneros y transexuales: identidades y sexos diversos.
Primer Foro «Cristian Gómez Ramírez”: Replanteando el camino ante los desafíos actuales de la Administración de la Educación No Formal. Viernes 5 y sábado 6 de diciembre, Facultad de Educación. Participarán graduados, egresados, estudiantes activos y personal docente de la licenciatura. Información: 2511-5386. Organiza: Facultad de Educación, Escuela de Administración Educativa.
XV Festival Navideño de Nandayure. Del viernes 5 al domingo 7 de diciembre, de 8:00 a. m. a 10:00 p. m., en la escuela, anfiteatro, Centro cultural y Parque de Carmona de Nandayure. Información: Tel. 2511-9542, correo electrónico: sigrid.villafuerte_o@ucr.ac.cr / vera.vargas@ucr.ac.cr Organiza: Coordinación de Acción Social, Sede de Guancaste, proyecto EC-219-Comunidad de Nandayure y MCJ en el marco de la Celebración del 15 aniversario del Festival de Nandayure.
MINIFESTIVAL CULTURAL: EL ARTE EN UNA CULTURA DE PAZ. Sábado 6 de diciembre, 10:00 a. m., Centro Cultural de Alajuelita “Alejandro Aguilar Machado” (75 m norte de la Iglesia de Alajuelita). Habrá pasacalles, canto, danza, exposiciones y mascaradas. Organiza: UCR, Proyecto EC-383: Impulsando estilos de vida saludable…, Proyecto TC-605: Creciendo con el arte.
Festival Cultural Navideño: Vive Dota, Viva mi Cantón. Sábado 6 de diciembre a partir de la 1:00 p. m. y domingo 7 de diciembre a partir de las 10:00 a. m., Parque de Santa María de Dota. Los objetivos del Festival son: promover la salud desde un enfoque integral a través de actividades lúdicas y recreativas en las cuales pueda participar toda la comunidad; difundir la información acerca de los proyectos que se están trabajando en la comunidad (TCU 548 y ED-3077) y fomentar la apropiación del espacio público por parte de los habitantes del cantón. Información: 2511-5570, correo electrónico: caritocast@hotmail.com Organiza: Proyecto ED-3077 de Sociología y Psicología y TCU-548 Escuela de Arquitectura, con la colaboración del TCU-505 de la Escuela de Psicología y el TCU-576 de la Escuela de Música, en el marco del trabajo que realizan los TCU y el proyecto ED-3077.
Exposición de Acuarelas de la artista Leonor Parra Thomson. Del 1 al 20 de diciembre. Inauguración 3 de diciembre, 6:00 p. m., vestíbulo de la Biblioteca Carlos Monge (2.o piso). Información: 2511-5267, correo electrónico: sandra.navarro@ucr.ac.cr . Organiza: Vicerrectoría de Acción Social, Extensión Cultural con la colaboración de la Biblioteca Carlos Monge Alfaro.