Fauna ecuatoriana de las Islas Galápagos. EFE/Guillermo Legaría
Lima, 29 nov (dpa) – A partir del lunes, 195 países intentarán acordar importantes puntos clave para un acuerdo global para la protección del clima en la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático que se inaugurará en Lima, Perú. Entre otros, se trata de fijar los objetivos climáticos de cada uno de los países de forma comparable y hallar caminos para elevarlos.
ACUERDO CLIMÁTICO GLOBAL: Debe ser aprobado a fines de 2015 en París y entrar en vigor en 2020. Todos los países han de participar en él. El objetivo es limitar el calentamiento de la atmósfera terrestre a dos grados Celsius, lo que no se logrará con las medidas de reducción de gases de efecto invernadero anunciadas hasta ahora. Además, los países pobres recibirán fondos para la protección del clima y la adaptación al cambio climático.
PROTOCOLO DE KIOTO: Este acuerdo que originalmente estaría vigente entre 1997 y 2012 fue prolongado hasta el año 2020, para franquear el período hasta el acuerdo climático global. El Protocolo también compromete a los países a alcanzar metas de reducción de emisiones de gases contaminantes. La prórroga del tratado sólo rige para los países de la Unión Europea y otras diez naciones.
CONVENCIÓN MARCO DE NACIONES UNIDAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO: Durante la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, los países establecieron en 1992 la base para un acuerdo para la protección del clima. La concentración de los gases de efecto invernadero en la atmósfera terrestre sólo puede aumentar de forma tal que «los ecosistemas se puedan adaptar de manera natural a los cambios climáticos» y «no se vea amenazada la producción de alimentos». Esta convención fue ratificada por 195 países, entre ellos también Estados Unidos.