San José, 1 Dic (Elpaís.cr) – Un estudio de la Asociación Demográfica Costarricense (ADC) reveló que, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA que se celebra este lunes 1 de diciembre, la discriminación a las portadoras del virus de inmunodeficiencia humana, VIH, que es como se transmite la enfermedad, no ha cesado en absoluto y que esto se releja principalmente en que casi la mitad de las personas portadoras infectadas están desempleadas en el país.
El estudio fue realizado a personas mayores de edad que son portadores del virus y de las cuales el 49, 7% dijo estar desempleada o inactiva al momento de la consulta, lo que provocó que un 25% de las personas entrevistadas pasara falta de alimentos por no conseguir el dinero para comprar lo básico.
Las encuestas aseguraron que por otro lado, cuando una mujer con VIH accede a un centro médico para tratar de ser madres, se les recomienda dejar de lado la opción lo que sumado a la falta de trabajo y de mecanismos para la superación personal lleva a pensamientos suicidas en el 14% de las personas consultadas.
Respecto a la situación del tratamiento de salud, el estudio revela que en el acceso al tratamiento antirretroviral (TARV), principal medio de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) para tratar el tema, persisten problemas de información en los usuarios sobre su uso correcto y la calidad del producto que se ofrece.
Además, El 15% de las personas que participaron en el estudio, asegura que al menos una vez, un profesional de la salud ha compartido con otras personas sin su consentimiento, su condición de VIH positivo
“Los resultados de este estudio demuestran que las personas con VIH se sienten discriminadas tanto por su diagnóstico de positivos por VIH como por otras razones. Aunque claramente ésta condición conlleva estigma social en nuestro contexto, dentro del grupo consultado se percibieron importantes formas de discriminación vinculadas a su orientación sexual e identidad de género, prácticas sexuales y otras características. El temor a la infección casual, es la principal razón de discriminación y malos tratos hacia las personas con VIH”, comento Juan Carlos Zamora, Coordinador de Proyectos de la ADC.
El Poder Ejecutivo ha dado cuenta que impulsará mecanismos para evitar la discriminación a esta población portadora en el país y para ello empezará por prohibir que se despida a personas que tengan VIH y que se les exija decir estas cuestiones cuando entren a un nuevo trabajo pero parte de esas políticas se pondrán en marcha a partir de proyectos de ley por lo que la población tendrá que esperar a que ese trámite legislativo avance.