domingo 3, diciembre 2023
spot_img
spot_img

Vaticano: lo dicho por papa sobre unión con ortodoxos es un «fuerte impulso»

Estambul (Turquía), 30 nov (EFE).- El Vaticano calificó hoy de «fuerte impulso» la declaración que hizo el papa Francisco ante el patriarca ecuménico Bartolomé I sobre el camino hacia la unión entre ortodoxos y católicos.

Así lo manifestó el portavoz vaticano, Federico Lombardi, quien comentó las palabras del pontífice, que hoy dijo en Estambul que la iglesia católica «no pretende imponer ninguna exigencia, salvo la profesión de fe común» a la ortodoxa para intentar alcanzar la unión entre ambas.

El portavoz recordó en conferencia de prensa que aún existen cuestiones que abordar en el camino hacia esa unión de las dos iglesias que se separaron hace casi mil años, pero estimó que el concilio que la iglesia ortodoxa celebrará en 2016 «será un evento muy importante».

En su discurso durante la divina liturgia ortodoxa a la que fue invitado el pontífice dijo que ambas iglesias están «ya en el camino hacia la plena comunión» y aseguró que en la práctica existen «signos elocuentes de una unidad real».

El papa condena el «inhumano e insensato» atentado contra mezquita en Nigeria

Estambul (Turquía), 30 nov (EFE).- El papa Francisco expresó hoy su «profundo dolor» por el atentado contra la mezquita de la ciudad nigeriana de Kano, que causó la muerte de cerca de un centenar de personas y que condenó al calificarlo de «inhumano e insensato».

Lo hizo durante su participación en la divina liturgia ortodoxa de San Andrés, en Estambul, durante el viaje que ha realizado a Turquía en los últimos tres días y que concluye hoy.

Durante su intervención, el papa señaló que una de las voces que clama con vehemencia en la actualidad es «la de las víctimas de los conflictos en muchas partes del mundo».

«Esta voz la oímos resonar muy bien desde aquí (Estambul), porque algunos países vecinos están sufriendo una guerra atroz e inhumana», lamentó.

Fue entonces cuando se refirió al atentado a la mezquita de Kano, que se sospecha que ha sido obra de los yihadistas de Boko Haram si bien estos aún no han reivindicado su autoría.

«Pienso con profundo dolor en las tantas víctimas del inhumano e insensato atentado que en estos días han sufrido los fieles musulmanes que rezaban en la mezquita de Kano, en Nigeria», señaló el pontífice.

En este sentido calificó de «grave pecado contra Dios» el hecho de «turbar la paz de un pueblo, cometer o consentir cualquier tipo de violencia, especialmente contra los más débiles e indefensos» porque eso, a juicio del pontífice, «significa no respetar la imagen de Dios que hay en el hombre».

«La voz de las víctimas de los conflictos nos impulsa a avanzar diligentemente por el camino de la reconciliación y comunión entre católicos y ortodoxos ¿Cómo podemos anunciar de modo creíble el Evangelio de paz que viene de Cristo si entre nosotros continúa habiendo rivalidades y contiendas», defendió Francisco.

El papa argentino concluye este domingo su periplo por Turquía, donde ha visitado su capital, Ankara, durante una jornada esencialmente política, y posteriormente Estambul, donde ha llevado a cabo actos de carácter ecuménico y destinados a contribuir al diálogo interreligioso.

El papa confirma antes de dejar Turquía que quiere la unión con los ortodoxos

Javier Alonso

Estambul (Turquía), 30 nov (EFE).- El papa Francisco confirmó hoy que, como máximo responsable de la iglesia católica, pretende lograr la reunificación con los ortodoxos después de mil años de separación, en el último día de su visita a Turquía.

La jornada estuvo marcada por la participación del pontífice en la divina liturgia ortodoxa en la festividad de San Andrés, patrón de los ortodoxos y que personifica el vínculo con la iglesia de Roma porque era el hermano de San Pedro, el primer papa.

Francisco y el patriarca Bartolomé I quisieron mostrarse a los fieles precisamente como «hermanos» y firmaron una declaración conjunta que confirma la intención que tienen los máximos representantes de los católicos y de los ortodoxos de caminar hacia su reunificación.

Jorge Bergoglio aseguró que la iglesia católica «no pretende imponer ninguna exigencia, salvo la profesión de fe común», a la iglesia ortodoxa en el camino a la unidad entre las dos.

La víspera el portavoz vaticano, Federico Lombardi, explicó a la prensa que la cuestión de la primacía del papado no se abordaría en este encuentro entre Francisco y Bartolomé I y recordó que el asunto es materia en la que se ocupa una comisión teológica mixta.

Ese órgano será el encargado de aportar elementos «para ir adelante» pero aseguró que los líderes de las respectivas iglesias «no tienen que parar» en su intención de lograr la reunificación por que no se haya resuelto la cuestión de la primacía papal, que los ortodoxos rechazan.

El pontífice dijo que ambas iglesias están «ya en el camino hacia la plena comunión» y aseguró que en la práctica existen «signos elocuentes de una unidad real», en un discurso pronunciado en la catedral ortodoxa de Estambul.

El patriarca ecuménico Bartolomé I presidió a las 09,30 hora local (07,30 GMT) la celebración de la divina liturgia en la Iglesia de San Jorge de Estambul en la festividad de San Andrés, en la que el papa, que hoy termina su visita de tres días a Turquía, es el invitado especial.

Después de rezar la oración del Padre Nuestro en latín y de escuchar el discurso del patriarca ecuménico, que también habló de la futura unión de las dos iglesias, Bergoglio aseguró que «lo único que la iglesia católica desea (…) es la comunión con las iglesias ortodoxas».

Destacó que en el objetivo de la reunificación será importante «conservar y sostener» tanto las «tradiciones litúrgicas y espirituales» de los ortodoxos como sus «disciplinas canónicas» y dijo que este principio será la «condición especial y recíproca para el restablecimiento de la plena comunión».

Insistió el papa en que esa unión futura con los ortodoxos -cuyos fieles son unos trescientos millones en todo el mundo frente a los más de mil millones de católicos- «no significa ni sumisión del uno al otro ni absorción, sino más bien aceptación de todos los dones que Dios ha dado a cada uno».

Este principio del respeto mutuo también fue destacado por el patriarca ortodoxo, quien deseó proseguir un diálogo «para la elevación de los obstáculos acumulados por un milenio completo» desde el cisma de 1054 que separó a ambas iglesias cristianas.

Bartolomé I reconoció que la «comunión eucarística» entre católicos y ortodoxos no permite todavía que se constituya un «gran y ecuménico concilio» pero confió en que la iglesia católica participe como observadora en el Santo y Gran Concilio ortodoxo que se celebrará en 2016.

La celebración litúrgica de hoy sucedió a los actos del sábado, tanto en la Iglesia de San Jorge como en la catedral católica del Espíritu Santo, donde participaron Bartolomé I y el papa Francisco como signo de la intención de continuar hacia su reunificación.

En una declaración conjunta el papa y el patriarca pidieron hoy después de la divina liturgia a la comunidad internacional que «dé una respuesta apropiada» a los ataques contra cristianos en países de Oriente Medio.

Ambos protestaron por lo que denominaron «un Oriente Medio sin cristianos» en alusión a la violencia cometida contra los fieles de esa religión en conflictos en países del área.

«No podemos resignarnos a un Oriente Medio sin cristianos, que han profesado el nombre de Jesús allí durante dos mil años», dijeron ambos líderes religiosos en una declaración conjunta que firmaron en Estambul.

Los dos manifestaron en concreto su preocupación por los sucesos de violencia contra cristianos «en Irak, Siria y en todo el Oriente Medio».

Y dijeron: «muchos de nuestros hermanos y hermanas están siendo perseguidos y han sido expulsados con violencia de sus hogares. Parece incluso que se ha perdido el valor de la vida humana, que la persona humana ya no importa y que puede sacrificarse a otros intereses».

«Y, de manera trágica, todo esto choca con la indiferencia de muchos», aseguraron el papa y el patriarca.

Exigieron por lo tanto que la comunidad internacional dé «una respuesta apropiada» para acabar con «la terrible situación de los cristianos y de todos los que sufren en Oriente Medio».

 

Más noticias

3 COMENTARIOS

  1. La unificación entre católicos y ortodoxos, podría comenzar con sugerencias sobre el fondo de los mensajes que desean enseñar. Así los católicos podrían dar enseñanzas ortodoxas y los ortodoxos enseñanzas católicas.

  2. También podrían ponerse de acuerdo sobre los requisitos que van a pedir para hacer bodas, con el fin de que se puedan casar católicos y ortodoxos en cualquiera de las dos iglesias.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias