jueves 21, septiembre 2023
spot_img

ACNUR afirma que es necesario proteger a los desplazados por el clima

El titular del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el portugués Antonio Guterres, participa hoy, martes 2 de diciembre de 2014, en la inauguración de la Conferencia Cartagena, que ACNURcelebra en Brasilia (Brasil).

Brasilia, 2 dic (EFE).- El portugués Antonio Guterres, titular del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), afirmó hoy que la comunidad internacional debe adoptar mecanismos de apoyo para los desplazados por fenómenos climáticos.

«Son cada vez más las personas que atraviesan las fronteras de sus países huyendo de esos fenómenos» climáticos, declaró Guterres en una rueda de prensa previa a la inauguración de la Conferencia Cartagena+30, que ACNUR celebra desde hoy en Brasilia.

«Hay diversos factores, como los desastres naturales, el cambio climático y hasta la falta de seguridad alimentaria que se mezclan y desplazan cada año a un mayor número de personas», afirmó Guterres, quien destacó que la declaración que se adoptará en Brasilia hará una mención a esos casos.

No obstante, más allá de una cita en una declaración, sostuvo que la comunidad internacional «debe discutir cuáles son los mecanismos necesarios para atender a esa gente, que actualmente no está contemplada en ningún régimen de protección».

En ese sentido, valoró la llamada «Iniciativa Nansen», que Suiza, Noruega, Alemania y Costa Rica impulsan desde hace dos años y que precisamente persigue alcanzar una definición legal del concepto de refugiado ambiental.

Asimismo, Guterres celebró que los países de América Latina, que participan en la conferencia, hayan decidido incluir al menos una mención a ese nuevo fenómeno humanitario en la declaración final de la cita de Brasilia, convocada para celebrar el trigésimo aniversario de la Declaración de Cartagena sobre los Refugiados.

Esa declaración adoptada por los países latinoamericanos en 1984 supone «el régimen de protección más avanzado que existe», renovó el concepto de refugio y ahora América Latina puede ayudar a renovarlo otra vez, sostuvo Guterres.

El texto adoptado en Cartagena de Indias (Colombia) incluyó por primera vez bajo el paraguas del refugio a aquellas personas «amenazadas por la violencia generalizada, la agresión extranjera, los conflictos internos y la violación masiva de los derechos humanos», entre otras circunstancias.

A la Conferencia Cartagena+30 asisten delegados de una treintena de países de América Latina y el Caribe que mañana, miércoles, en la jornada de clausura, suscribirán una declaración conjunta y adoptarán un «Plan de Acción» para reforzar durante la próxima década la protección a los refugiados y desplazados.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias