San José, 3 Dic (Elpaís.cr) – La profesora guanacasteca Ana Lorena Camacho fue galardonada este martes con el Premio Nacional de Educación, Mauro Fernández Acuña 2014, como reconocimiento del Ministerio de Educación Pública (MEP) a más de 20 años de servicio orientado a la reinserción educativa de adultos.
El premio a Camacho se dio porque a lo largo de sus años de servicio, ha destacado por lograr que las personas adultas finalicen sus estudios secundarios.
Esto se desarrolló a partir del proyecto Dejando Huella, con el que Camacho logró que más de 1500 personas adultas concluyeran sus estudios, principalmente mujeres.
La educadora durante 25 años ha ejercido trabajo en el aula como maestra y directora de centros educativos, donde se ha enfocado en reforzar la identidad de la provincia y el fomento de la escritura y la lectura como herramientas para el progreso.
El presidente Luis Guillermo Solís, destacó la labor de la educadora y afirmó que él como profesor, se identifica plenamente con la satisfacción de educar que demuestra la galardonada quien además tiene historia de luchas sociales en Guanacaste a partir del apoyo al medio ambiente vía talleres y cursos para niñas y niños en la provincia.
En 2014, el reconocimiento fue para el representante de la Dirección Regional de Pérez Zeledón.
El Mauro Fernández Acuña es el máximo galardón que un educador puede obtener en el país y este año, 8 de las 27 Direcciones Regionales Educativas presentaron postulaciones al premio, por lo que las autoridades hacen un llamado, desde ahora, para que las comunidades promuevan el reconocimiento de las y los mejores docentes.
La elección del premio estuvo a cargo de la Ministra de Educación y su Viceministra Académica, representantes del Magisterio Nacional y del Colegio de Licenciados y Profesores, así como de la Asamblea Legislativa.
El galardón fue entregado por el Presidente de la República, Luis Guillermo Solís Rivera, durante la sesión ordinaria del Consejo de Gobierno junto con una medalla de oro, una remuneración económica y el derecho a un año sabático donde Camacho tiene que realizar un proyecto en beneficio de su comunidad.