San José, 4 Dic (ElPaís.cr) – El Ministro de Economía Industria y Comercio, Welmer Ramos González respaldo la iniciativa de fijar una tasa máxima de interés, con el objetivo de aplicarla a todos los créditos independientemente de quién la otorgue o bajo qué condiciones se lleve a cabo el proceso de préstamo.
En la comparecencia ante la Comisión de Asuntos Hacendarios de este miércoles, el ministro afirmó que esta propuesta podría venir a establecer un mayor orden, resguardo y solución a muchos problemas con los créditos, Ramos González señaló a los diputados que el expediente 18893, sobre la Reforma de varios artículos de la Ley de Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor cuenta con el apoyo de la cartera de Economía.
Ramos explicó que tasa usura está contemplada en la legislación costarricense pero no está concretamente definida de cuánto debe ser, por lo que en el mercado se ofrecen préstamos con tasas muy elevadas a la percepción del consumidor promedio, sin embargo ante los tribunales de justicia no se determina cual tasa es alta o baja.
La noción de usura, está estrechamente vinculada al cobro de un interés excesivo en un préstamo y a la ganancia desmedida que obtiene el prestamista.
«El proyecto de ley lo que trata de regular es primordial mente una tasa máxima de interés que sea generalizado. Actualmente se está generando un problema social importante, uno es que hay información asimétrica muy sesgada en contra del usuario y por el otro lado es que hay mucha ignorancia financiera dentro de la población», comentó el Ministro.
Cabe aclarar que la iniciativa de ley establece las pautas generales y específicas para definir el crédito usuario, las cuales están basadas en el excedente sobre un límite «objetivo» a las tasas de interés efectivas cobradas en cualquier tipo de relación de vinculación financiera de este tipo.
«Hemos decidido apoyar este proyecto de ley, porque esto es un problema social que nosotros reconocemos, lo que dice la legislación por ejemplo, la convención Americana sobre los Derechos Humanos en su artículo 21, establece que tanto la usura como cualquier otra forma de explotación del hombre por el hombre deben ser prohibidas por la ley», señaló Ramos González.
El Ministro cerró diciendo que entre el papel y la praxis se han evidenciado muchas diferenciaciones, ya que más allá de tecnicismos la realidad muestra que por ejemplo; una tasa de interés del 10% mensual no es considerada por los Tribunales una tasa de usura, ya que no hay parámetro que determine los máximos puntos a regir.
Se le podría pedir colaboración a todos los bancos que pagan impuestos, para publicar (en Internet) las tasas de interés que ofrecen, tanto para los créditos como para los ahorros y los certificados, así como los requisitos que piden.
Se podrían hacer dos concursos: uno para la base de datos y otro para la interfaz del software. Una vez elegida la base de datos, se programarían las interfaces candidatas y cada una de ellas se podría probar durante una semana. Al final se podría escoger la interfaz mejor diseñada.
Para que el software pueda distinguir entre el día 19 y la hora 11, se podría buscar por 11:00, en vez de simplemente por 11.
MEIC debe empezar por regular intereses de usura de tarjetas de credito no pasen del 2% mensual, 24% anual. Cualquier tasa arriba de estos rangos es considerada de usura y castigada en paises desarrrolllados con una clase media prospera.
Prestamos Comerciales con tasas superiroes al 1% mensual, 12 % anual son conideradas de usura en paises desarrollados; el pequeño emprendimiento y las PYMES son motores de desarrollo de sus economias.
Veamos a ver las buenas intenciones de MEIC pasen a una realidad de regular la cultura de la usura y el garrotermismo se ha forjado en la banca comercial ( publica y privada ) de Costa Rica tiene al pais paralizado, la clase media empobrecido y asifixada cualquier posibilidad de realizar emprendimientos con las tasas de usura actuales.