Lima, 8 dic (EFE).- La declaración final de la Cumbre de Cambio Climático de Lima (COP20) se centrará en concretar la información que deberán contener los compromisos que presenten los países de cara al acuerdo internacional de lucha contra el cambio climático que se adoptaría en París 2015.
Así lo detalló durante una rueda de prensa celebrada en Lima el secretario de Estado de Medioambiente español, Federico Ramos, junto a la directora de la Oficina Española de Cambio Climático, Susana Magro, y al resto de negociadores españoles en la Cumbre.
Ramos detalló que, a grandes rasgos, en el periodo de alto nivel de la COP20, que comienza mañana, se trabajará en dos textos paralelos: uno de ellos sobre los elementos que deberá de contener el futuro acuerdo de París, y otro sobre la información que deben presentar los países junto a sus compromisos o contribuciones.
Sin embargo, sólo será este segundo texto el que esperan que quede cerrado en Perú y aparezca recogido en la declaración final de la Cumbre de Lima; mientras que el otro continuaría negociándose, muy probablemente, hasta junio de 2015.
El secretario de Estado explicó que uno de los puntos donde la negociación se presenta más compleja en estos momentos es en qué deben de contener esos compromisos nacionales (los llamados en inglés Intended Nationally Determined Contributions, INDCs).
Hasta ahora sólo se había hablado de que esos compromisos tendrían que incluir objetivos de reducción de emisiones, pero el grupo de países en desarrollo está presionando para que también incluyan compromisos de financiación, sobre todo fondos asociados a la adaptación a las consecuencias del calentamiento para, precisamente, esos países.
Aunque la fecha barajada hasta ahora para que los países presentaran sus contribuciones era el 31 de marzo de 2015, en Lima se negocia ampliar el plazo hasta finales de mayo.
Los negociadores españoles reconocieron sentirse «moderadamente optimistas» respecto al avance de las negociaciones, y confían en que en los próximos días se resuelvan las cuestiones problemáticas y Lima acabe «con una declaración muy relevante», concluyó Ramos.
LA COP 20 SE DESARROLLA EN EL EPICENTRO DE LA CONTAMINACION QUE ES PERU PORQUE DONDE HAY CORRUPCION HAY MUCHA CONTAMINACION Y LIMA ES UN FOCO DE CONTAMINACION CON LAS TONELADAS DE BASURA EN LAS CALLES Y LOS CARROS HUMEANTES LAS COSTAS DEL PERU ESTAN CON ESTE PROBLEMA DE LA BASURA Y CO2 VEHICULAR; EN LA SIERRA TENEMOS A LOS MINEROS QUE CONTAMINAN LOS RIOS LAGUNAS PUEBLOS CON MERCURIO Y RELAVE COMO EN CAJAMARCA Y POR ULTIMO LA DEPREDACION DE LA SELVA DEL AMAZONAS ES UNO DE LOS FOCOS MAS ALARMANTES DE LA CONTAMINACION PORQUE ESTA SELVA ESTA DESTRUIDO COMO EN MADRE DE DIOS ES DECIR CREO QUE LA COP 20 LE HACE UN FAVOR AL PERU TALVEZ NOS VEAN COMO UN PAIS COCHINO Y CORRUPTO POR EL PANORAMA DE LIMA PERO ES TIEMPO DE CAMBIAR Y LUCHAR POR UN PERU MAS LIMPIO Y UN MUNDO MEJOR. TENEMOS ENTENDIDO QUE EL PRESIDENTE DEL PERU APROVECHARA ESTA REUNION PARA SEGUIR VENDIENDO LA SELVA Y RECURSOS NATURALES ES DECIR SE ESTAN DESVIANDO AL SOLUCIONAR EL CALENTAMIENTO GLOBAL DEVERIAMOS DE DETENER ESTAS TALAS Y CONTAMINACIONES DE NUESTRA NATURALEZA.