El primer vicepresidente de Cuba, Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez (i), habla con el mandatario de Costa Rica, Luis Guillermo Solís (c), junto a la presidenta chilena, Michelle Bachelet (d), hoy, martes 9 de diciembre de 2014, durante un almuerzo en el marco de la XXIV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se realiza en el puerto mexicano de Veracruz. (EFE).
Veracruz (México), 9 dic (EFE).- Cuba advirtió hoy en la XXIV Cumbre Iberoamericana sobre los riesgos de la «pretendida libre circulación de cerebros» ya que es el primer mundo el que acapara los talentos y el conocimiento se hace «exclusivo».
«La pretendida libre circulación de cerebros atrae hacia el primer mundo gran parte de nuestro capital humano, se acapara el talento, se hace exclusivo el conocimiento y se continúa reproduciendo el mismo patrón de desbalance en la actividad científica», dijo el primer vicepresidente cubano, Miguel Díaz-Canel en la cita de Veracruz.
La comunidad iberoamericana «no escapa a esa realidad», agregó el número dos del Gobierno cubano.
En su intervención ante la cumbre, Díaz-Canel transmitió los saludos del presidente cubano, Raúl Castro, quien nunca ha participado en estos foros.
El vicepresidente cubano recordó la presencia de Fidel Castro en la I Cumbre de Guadalajara, en 1991, cuando el expresidente cubano «reconoció el valor de la iniciativa de reunirse los países latinoamericanos sin ser convocados por Washington».
Aunque estas cumbres «han propiciado mayor acercamiento entre nuestros gobiernos», Díaz-Canel resaltó la fundación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) «como espacio regional propio de concertación que nos permite consolidar y proyectar la identidad y soberanía latinoamericanas y caribeñas».
La Celac, añadió, es expresión «del firme compromiso de buscar soluciones propias a los problemas que nos afectan».
El vicepresidente cubano elogió la elección de la educación, innovación y cultura como ejes de la Cumbre de Veracruz por ser ámbitos donde «se expresan las enormes brechas económicas y sociales que dividen a desarrollados y subdesarrollados, a ricos y pobres».
«Ningún esfuerzo por sentar las bases del desarrollo económico y social será posible de no alcanzar progresos considerables» en estos temas, destacó.
Díaz-Canel también resaltó que Cuba ha cumplido en su totalidad con las metas de los Objetivos del Milenio «a pesar de que prima un escenario hostil por el criminal bloqueo» que Estados Unidos impone a la isla.
La advertencia es clara, seria y contundente, así como sus efectos a futuro. Sin embargo. no me cabe duda que tendrá poca consideración y proberemos sus efectos, como siempre. Por incautos.