miércoles 6, diciembre 2023
spot_img
spot_img

Día Internacional de los Derechos Humanos

Hoy es la conmemoración del día internacional de los Derechos Humanos, no la celebración, porque no se puede celebrar lo que no se ha alcanzado, y vamos hacia adelante, pero nos falta mucho camino por recorrer.

Costa Rica ha sido modelo para otros países en la defensa y promoción de los Derechos Humanos, esto a pesar que nunca faltan las manchas en el traje límpido de la justa lucha por la libertad, la igualdad y la fraternidad, pilares de los derechos humanos.

El pueblo de Abangares en Guanacaste está de luto en esta conmemoración por la violación constante al derecho al trabajo (se impide trabajar a los coligalleros), al derecho a la alimentación (hay familias que están pasando hambre), al derecho a la salud (es el pueblo de CR más contaminado con mercurio) y por el vil asesinato que se dio anoche, al derecho sagrado a la VIDA.

El minero artesanal Eliodoro Ramírez López fue asesinado anoche a las 8:45 pm, mientras su Hijo Francisco Ramírez fue herido de bala en el pecho y en un brazo. Los asesinos siguen armados y cuidando la propiedad ajena para dueños ajenos…

Anoche (martes 9) recibí llamadas telefónicas de varias familias de Abangares que estaban atemorizadas, no podían dormir y tenían miedo por sus vidas. Personas armadas deambulan día y noche por las minas de Abangares, sin permisos de portación de armas, atemorizando a los trabajadores honrados, a los coligalleros de profesión que ganan el Pan golpeando la tierra y la piedra sin descansar. Feliz día de los derechos humanos, pueblo de Abangares, aunque los derechos humanos no se respeten allí.

El vil asesinato sucedió dentro del túnel, en la finca que reclama legalmente CoopeOro RL, donde el MINAET le ha dado una concesión que no es respetada por otras empresas mineras, en el sitio llamado La Fortuna, en La Sierra de Abangares, finca que perteneció a una antigua compañía minera extranjera, de esas que huyeron con muchos millones en oro y no pagaron a la Seguridad Social, ni a la CCSS, ni al municipio los impuestos tal como los debían pagar. La finca es constantemente invadida por coligalleros empujados por la empresa minera MCC.

Eliodoro Ramírez, el hoy difunto, estaba desarmado y no opuso resistencia, porque estaba preparando su lámpara para ingresar con su hijo al túnel, cuando recibió sin previo aviso muchos balazos en su pecho…

Directivos de Coopebonanza RL, cooperativa controlada por la empresa minera MCC, traen nicaragüenses expertos en el manejo de armas pesadas y les consiguen toda clase de armas, incluyendo fusiles AK 47, para que amedrenten a todos los que se acercan a esas minas. Digo el nombre de esos directivos que traen nicaragüenses: Armando Morún Picado y Gerardo Sibaja Vindas, presidente y vicepresidente de la directiva de Coopebonanza RL, respectivamente.

Denuncio a INFOCOOP por negarse a investigar las irregularidades de Coopebonanza RL, empresa mampara de personas foráneas al cantón de Abangares y que controlan ilegalmente, pero con el apoyo de autoridades municipales, cuerpo policial y autoridades judiciales, el negocio de la minería, que estaba supuestamente reservado sólo a las cooperativas.

Hago DENUNCIA PUBLICA al MINAET, en su departamento de Energía y Minas, por no poner al día las concesiones, por permitir que la empresa MCC por medio de Coopebonanza RL siga explotando el oro, aunque no gocen de ninguna concesión… Por permitir minería de oro a cielo abierto en el Cantón de Abangares y no confiscar la maquinaria ni acusar penalmente a los infractores…

DENUNCIO a las autoridades de migración, porque permiten a directivos de una cooperativa traer nicaragüenses indocumentados, armarlos como un ejército, contratar empresas privadas de seguridad y atemorizar a todos los mineros artesanales que quieren realizar su trabajo como lo vienen haciendo hace más de 129 años… Si las autoridades de Migración se dieran una vuelta por las Minas de Abangares descubrirían decenas de personas extranjeras ilegales que portan armas, sin permiso, y ejercen puestos de seguridad privada…

Don Celso Gamboa, ¿cuándo las autoridades policiales van a hacer algo en Abangares? Abangares se está convirtiendo poco a poco en el DESAMPARADOS de Guanacaste… ¿Cuántas muertes más de inocentes coligalleros son necesarias para que la Policía intervenga las Minas de Abangares y que su población no tenga que sufrir insomnios, temores, persecución y los varios asesinatos que se vienen registrando en Desamparados?

La OMISIÓN de nuestras instituciones públicas ya tiene en su haber un muerto y un herido de gravedad, tiene a muchos oreros artesanales pobres pasando hambre y sin que se les permita trabajar, porque les cobran ilegalmente por ingresar a los túneles, y tiene toda una población atemorizada, por la violencia creciente que tiende a desembocar en un conflicto social de inimaginables alcances. La guerra ha sido declarada en el Cantón de Abangares, y se está matando con armas pesadas. 129 años de explotación minera en Abangares (desde 1885) y volvemos a la oscura década de los años 20, cuando la valiente Mercedes Panza organizó la primera huelga obrera nacional en 1920, que terminó con varios encarcelados en San Lucas por la masacre de los 14 capataces jamaiquinos, asesinados por los coligalleros que eran brutalmente agredidos constantemente. Los asesinados están sepultados en el hasta hoy llamado “cementerio de los Negros”.

MINAET, Migración, Municipalidad de Abangares, Ministerio de Seguridad: ustedes tienen la última palabra, antes que el pueblo tome la justicia en sus manos y tengamos un remedio peor que la medicina.

(*) Ronal Vargas Araya es diputado del Partido Frente Amplio. Participación en el Plenario Legislativo miércoles 10 de diciembre 2014.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias