viernes 1, diciembre 2023
spot_img
spot_img

Expertos en educación dual recomiendan implementar este método de enseñanza

San José, 10 Dic (ElPaís.cr) – En el marco de la discusión del expediente 19019, Ley para la Regulación de la Educación o formación de profesionales en Educación Dual en Costa Rica, varios gremios han expuesto su posición al respecto, este martes; Hernán Heisen y Ricardo Vargas de la Cámara de Comercio e Industria Costarricense Alemana explicaron a los legisladores los beneficios que podrían arraigarse al país inclusive a corto y mediano plazo.

Estos especialistas en el ámbito de la educación dual, comparecieron ante la Comisión de Ciencia, Tecnología y Educación para recomendar a los diputados que analizan el proyecto de ley para promover este método de enseñanza, que el país crecería productiva, cultural y educativamente si se implementa este modelo.

En Alemania la educación dual se puso en práctica como modelo de formación a partir del año 1969 mientras que en Costa Rica actualmente solo el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), la Universidad Invenio en Guanacaste y algunos institutos ejecutan este tipo de enseñanza.

«El problema que se está dando en Costa Rica y de la cual Alemania no está exenta es que muchísima población joven está prefiriendo los sistemas universitarios, cuando por ejemplo en muchos ámbitos del mercado requieren obreros calificados», indicó Vargas durante la audiencia.

Ambos representantes de la Cámara explicaron que gran cantidad de la mano de obra que se necesita actualmente en el sector comercial y productivo son técnicos y no profesionales universitarios, aclararon que el estudio de educación superior no está mal pero que la preferencia de las contrataciones ha ido cambiando durante los últimos años, por lo que la educación dual viene a fortalecer la formación de técnicos profesionales.

«Tenemos que tener mucho cuidado en la inclusión de demasiadas entes universitarias. Si bien es cierto con lo que el INA hace es más que suficiente han venido realizando una muy buena labor y están formando excelentes profesionales», recalcó Vargas.

Esta comisión legislativa ha venido analizando este proyecto de ley desde hace varios meses y a su vez realizando diferentes entrevistas a personas involucradas con el tema para crear un mayor criterio, hasta el momento la gran parte de las audiencias llevadas a cabo por esta instancia del Primer Poder de la República se han pronunciado a favor de este modelo.

Al igual que otros comparecientes, los representantes de Cámara de Industria Alemana en el país comentaron que es muy necesario que de ser aplicado este modelo se tienen que resguardar derechos laborales básicos para los estudiantes que realicen la práctica profesional; como por ejemplo una remuneración de acuerdo al trabajo realizado, un seguro, entre otro tipo de garantías laborales.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias