El Dr. Henning Jensen Pennington, Rector de la UCR junto con la Vicerrectora de Vida Estudiantil, Ruth De la Asunción Romero, y el Gerente General del Banco de Costa Rica, Mario Rivera Turcios fue el encargado de cortar la cinta e inaugurar el nuevo edificio (foto: Rafael León).
San José, 10 Dic (ODI/UCR) – Con el objetivo de responder a las necesidades de los estudiantes de zonas alejadas y de baja condición socioeconómica, la Universidad de Costa Rica inauguró hoy el nuevo edificio de Residencias Estudiantiles de la Sede Rodrigo Facio.
El nuevo inmueble ubicado a un costado de la Facultad de Ciencias Agroalimentarias beneficiará a un total de 148 nuevos estudiantes del Programa de Residencias Estudiantiles de la Oficina de Becas y Atención Socioeconómica de la UCR (OBAS).
El edificio, construido bajo la figura del Fideicomiso UCR/BCR 2011 tiene cinco pisos, y un área de 3,485 m2 de construcción que amplía la oportunidad de alojamiento actual de la UCR.
Democratización de la Educación Superior
Con la construcción de esta obra, la Universidad de Costa Rica logra reducir los porcentajes de demanda insatisfecha del Programa de Residencias Estudiantiles en la Sede Rodrigo Facio. A través de la nueva estructura, este programa podrá beneficiar a un total de 435 estudiantes, en el 2015.
Durante el acto de inauguración del inmueble, la M. Sc. Ruth De la Asunción Romero, Vicerrectora de Vida Estudiantil de la UCR aseguró que por medio del proyecto, la institución reafirma su compromiso con el bienestar de los estudiantes.
“La Universidad de Costa Rica tiene un compromiso permanente de mejora de las oportunidades y beneficios que favorecen la permanencia de la población estudiantil, en ese esfuerzo hacia la concreción exitosa de sus metas académicas, brindando adecuadas condiciones de alojamiento universitario, con la cercanía y con la facilidad que los estudiantes requieren para dedicarse de lleno a sus estudios”, afirmó De la Asunción.
Asimismo, la joven Wendy León Arias, presidente de la Asociación de Estudiantes del Programa de Residencias Estudiantiles aseguró que este nuevo edificio se convierte en una herramienta para que más jóvenes puedan conseguir sus sueños de convertirse en profesionales comprometidos con el país”.
“Hoy es un día muy importante porque un edificio no sólo significa un gran avance en materia de infraestructura para la universidad, sino que también significa una oportunidad para que más jóvenes podamos lograr nuestras metas, es un gran soporte que la universidad nos da para que seamos los profesionales que siempre soñamos y que el país necesita”, manifestó Arias.
El Dr. Henning Jensen Pennington, Rector de la Universidad de Costa Rica aseguró que este nuevo edificio es un ejemplo del esfuerzo que realiza la institución para contribuir con la democratización de la educación superior.
“Hoy no sólo inauguramos un edificio, concretamos la misión de la universidad, una universidad pública que tutela un bien común, y que reafirma un derecho, el derecho a la educación, al abrir las puertas de este edificio, ingresaremos a una obra que expresa una concepción de vida en sociedad, una concepción de universidad, que está hecha para el beneficio de la ciudadanía costarricense”, dijo Jensen.
Características del nuevo edificio
La nueva estructura de Residencias Estudiantiles de la Sede Rodrigo Facio cuenta con un espacio social en cada piso, habitaciones individuales equipadas con un área de estudio, y una sala de cómputo.
El diseño del edificio también contempla la ley N.º 7600 y los parámetros de gestión del riesgo, incluso en las áreas de cocina y del comedor.
Además, el inmueble fue diseñado de manera tal, que el ruido no se propague entre un piso y otro, esto con el fin de que los estudiantes puedan dedicarse a sus actividades académicas sin ser interrumpidos.
El nuevo edificio de Residencias Estudiantiles de la Sede Rodrigo Facio es el tercer megaproyecto de la Universidad finalizado mediante el esquema del Fideicomiso con el Banco de Costa Rica (BCR). El Contrato de Fideicomiso UCR / BCR 2011 firmado el 27 de abril del 2011 contempla la construcción de tres edificios que suman un monto de $150 millones.
Podrían construir sedes cantonales de cualquier universidad pública, con préstamos de bancos que paguen impuestos. De esta forma, se invertirían los ahorros de los costarricenses, los cuáles luego se les retribuirían en su pensión.
Hace un tiempo se me había ocurrido una idea para ampliarle las oportunidades de estudio a los estudiantes de universidades públicas y a su vez, brindarle trabajo a más profesores. Esta consiste en que tomen el día que no dan clases a la semana (los miércoles en el caso de la UCR) y brinden tutorías de cualquier curso. Por ejemplo, si las clases son de alguna matemática, el profesor tutor tomaría algún libro de estudio y desarrollaría todos los ejercicios que pueda, en clase, para que los copien los estudiantes. Para recibir clases, cada estudiante podría anotarse en un grupo, de todos los que se le pongan a disposición. Esto se podría hacer en todas las sedes centrales y sedes regionales de las universidades públicas.