jueves 7, diciembre 2023
spot_img
spot_img

Frente Amplio: «La alianza que tenemos nosotros con el Gobierno llega hasta el 30 de abril»

San José, 15 Dic (Elpaís.cr) – Con estas palabras el jefe de fracción del Frente Amplio, Gerardo Vargas, definió que su fracción no es un aliado incondicional de la fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC) en el Congreso sino que a este momento, la alianza que tenían en conjunto únicamente está fechada para el 30 de abril próximo, cuando venza el primer año de labor legislativa.

Las eventuales alianzas para un Directorio 2015 – 2016 son un tema que en este momento no se toca dentro de la fracción, según el jefe de la bancada.

«El tema del primero de mayo no es algo que nosotros hayamos analizado aún, estamos muy concentrados con el tema del levantamiento al veto a la Reforma Procesal Laboral», aseguró Vargas.

Y es que este veto fue el que mayores fisuras le ha provocado al oficialismo a lo interno de la Asamblea Legislativa y que para la Unidad Social Cristiana (PUSC), representó «el tiro de gracia» de la relación hasta entonces tripartita del Directorio Legislativo.

El manejo de este tema no pasó por alto en la fracción del Frente Amplio, que señaló a su vez que aunque por supuesto que están satisfechos con que el presidente Luis Guillermo Solís haya levantado el veto, el proceso fue «demasiado lento».

«Sentimos un cambio de discurso y nos sorprende ver como algunos dirigentes del PAC han estado sumamente pegados a Liberación Nacional (PLN) en todo el proceso», advirtió el jefe de bancada del FA, para quien todo el lío de la Reforma Procesal Laboral se hubiera solucionado más fácilmente, si Presidencia no esperaba hasta el último momento para levantar el veto.

El frenteamplista señaló además errores en la comunicación tanto de la fracción oficialista como desde Casa Presidencial, y por ello consideró que en ese tema el PAC les ha «quedado debiendo mucho».

«Siempre hemos sido nosotros quienes vamos a buscarlos, quienes andamos detrás de ellos tanto en Presidencia como en la propia fracción y ese error de comunicación nos ha afectado», aseguró el legislador, para quien esos problemas se deben a las propias divisiones internas que ha tenido el PAC a lo largo del año.

«Es como negociar con muchos PACs», sostuvo.

Aún así, Vargas resaltó que de todos «los PACs», el que le tocó ahorita para la negociación de la Reforma Procesal Laboral bajo la voz del diputado Víctor Morales Zapata fue bastante más ágil que, según él, la que se dio en el tema del Presupuesto, aunque no dejó de resentir que se le prometiera algo al PUSC y algo diferente a su fracción.

«Hay problemas de negociación enormes en el PAC y eso quedó demostrado con esta reforma», expresó.

Sin embargo, para el Frente Amplio decir, como lo dijo ya el PUSC, que hay parte de la fracción que «no quiere tener que ver nada más con el gobierno», es «muy precipitado» y por eso según su jefe de fracción, será en los próximos días cuando se empiece a tocar el tema pensando en un primero de mayo en el que el oficialismo, según corrillos legislativos, ya piensa.

Más noticias

1 COMENTARIO

  1. Aunque el levantamiento del veto a la RPL se debe fundamentalmente al FA, por lo cual debemos estar agradecidos, me parece conveniente que el FA, como partido, debe retomar su camino distando claramente de los demás y del gobierno, que lo identifique notoriamente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias