San José, 17 Dic (Elpaís.cr) – El Presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, celebró este miércoles el reacercamiento de las naciones de Cuba y de Estados Unidos (EE.UU.) cuyos presidentes, Raúl Castro y Barack Obama, respectivamente, anunciaron que volverán a las relaciones «completas con la isla caribeña».
Las declaraciones las dio el presidente Solís la mañana de este miércoles poco después de que el mandatario participara en el reinicio de las labores de la empresa INTEL en el país.
Solís hizo se alegró de la decisión haciendo referencia a las relaciones diplomáticas finalizadas entre ambas naciones desde el gobierno de John F. Kennedy en los años 60’s y por las miles de familias que se han separado a lo largo de estos años para cruzar las 90 millas que dividen la isla de Florida, con consecuencias harto conocidas ya.
La decisión del presidente de EE.UU., Barack Obama, de iniciar un diálogo inmediato con Cuba para restablecer los vínculos diplomáticos entre ambos países lo anunció el diario estadounidense The New York Times e inaugura un nuevo capítulo en la tensa relación entre ambos países.
El anuncio coincide con la liberación “por razones humanitarias” del contratista estadounidense Alan Gross, preso en La Habana desde hace cinco años y quien ya regresó a Estados Unidos.
El histórico acercamiento, que incluye planes para la apertura de una embajada estadounidense en La Habana en los próximos meses, llega tras seis décadas de tensión y enfrentamientos que alcanzaron su momento culminante en 1962, con la “crisis de los misiles” cuando Kennedy era presidente norteamericano.
La flexibilización de las relaciones de dio luego de que Obama y Castro llegaran al poder 50 años después y en abril de 2009 la apertura de los viajes y el envío de remesas y paquetes humanitarios de los cubanoamericanos estuvo seguida en 2011 por la facilitación de los viajes académicos, culturales y religiosos.
Pero esa apertura pronto encontró un obstáculo en la condena a prisión, a finales de 2009, del contratista estadounidense Alan Gross en Cuba y los desacuerdos en cuanto al destino de “Los Cinco” cubanos condenados por espionaje en EE.UU.
El año 2013 fue de tenue acercamiento, marcado por prudentes diálogos sobre migración y sobre la posibilidad de reanudar el correo postal directo y rematado por un apretón de manos entre Obama y Castro durante el funeral de Nelson Mandela en diciembre, en el que algunos vieron algo más que un mero gesto de civilidad.
La liberación este miércoles de Gross y los planes para restablecer las relaciones diplomáticas y flexibilizar más los viajes, el comercio y el envío de remesas desde EE.UU. abren un nuevo e histórico capítulo en la turbulenta relación entre Washington y La Habana.
Todos los medios periodísticos nacionales e internacionales alaban y destacan el papel fundamental del Papa Francisco en el éxito de este acuerdo que se da en el día de su 78 cumpleaños., excepto este medio, ojalá lo haga pronto !!. NO CENSURAR !!!
Estimado don Allan: Parece que Usted llegó tarde a la información. Lo que usted solicita fue publicado entre los primeros diarios digitales y la información la puede leer en los siguientes enlaces: 1) http://www.elpais.cr/2014/12/17/vaticano-confirma-mediacion-del-papa-en-acuerdo-entre-cuba-y-eeuu/ y 2) http://www.elpais.cr/2014/12/17/el-papa-se-complace-vivamente-del-restablecimiento-de-lazos-entre-eeuu-y-cuba/ y 3) http://www.elpais.cr/2014/12/17/raul-castro-agradece-al-papa-y-a-canada-haber-facilitado-dialogo-con-ee-uu/ Por si no ha leido, también se menciona en resúmenes y otras notas divulgadas por Elpaís.cr La verdad es que no tiene sentido su crítica para este medio y puede buscar decenas de notas sobre la agenda del papa Francisco, sus declaraciones y giras por diversos países. No es de recibo su crítica. Saludos, Carlos Salazar F. Redacción Elpais.cr
Estimado Don Allan: Me olvidé mencionarle que en la sección destacadas, arriba en la portada, hay dos notas referidas a la participación del papa Francisco. Saludos, Carlos Salazar. Elpais,cr
Posiblemente la alegría y emoción a la 1:28 pm por esta maravillosa noticia y gran regalo de Navidad, me distrajo de revisar el resto de la edición. Parece entonces que Ud tiene toda la razón y llegué tarde en esta ocasión, nadie es perfecto !. De ahí mi comentario al extrañarme que no se informara sobre la vital actuación del Papa Francisco.. Mucho agradezco su decencia al publicar lo anotado y no defraudarme con censura previa como otros medios de la acera de enfrente. FELIZ NAVIDAD para Ud, su Familia y todo el personal de elpais.cr
A usted las gracias y nuestros deseos de Paz y Bien a Usted y su familia en esta Nacidad y el próximo 2015. Carlos Salazar F. Elpaís.cr