miércoles 29, noviembre 2023
spot_img
spot_img

CCSS asegura brote de dengue comienza a disminuir

San José, 18 Dic. (ElPaís.cr) La oleada que dejó internadas a 272 personas que fueron contagiadas de Dengue a causa de la picadura del mosquito Aedes Aegypti, comenzó a cesar según datos de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).

El brote que afectó a mil personas menos que en el 2013, se dio principalmente en la Región Huetar Norte y en la Zona Sur, la cual acaparaba el 62% de los casos, en su mayoría personas con edades entre los 20 y los 58 años. Además del total, 52% fueron mujeres y solo se registraron cuatro niños menores de 10 años.

La Caja aclaró que aún no bajan la guardia, ya que donde se concentra el 70% de los casos es zona turística y durante las fechas festivas es probable que los índices vuelvan a subir, por lo que se recomienda mantener buenas medidas de prevención.

«A pesar de ser cifras alentadoras para nuestra población y el sistema de salud, hay que mantener las medidas preventivas y autocuidado como parte esencial de las responsabilidades y actividades colectivas e individuales», expresó la Epidemióloga de la CCSS, Catalina Ramírez Hernández.

Hasta la fecha se han registrado 27 casos de dengue grave, los cuales fueron registrados en Limón, pero para la entidad de salud ya el brote está casi en su totalidad controlado y más de la mitad de los pacientes se encuentran en condiciones estables. 

Por otra parte, esta semana se confirmaron dos casos extras en la comunidad de Chomes, Puntarenas, en la que dos personas fueron contagiadas de Dengue y Chikungunya al mismo tiempo.

Con base en la Unidad de Vigilancia de Salud, esto es un llamado de alerta a la población, ya que  aunque el tener las dos enfermedades al mismo tiempo no es mortal, si es sumamente peligroso.

Ramírez señaló que ambas enfermedades representan un riesgo grave para la salud, y que tal y como ya se dio, una persona puede enfermar de las dos a la vez. 

Autoridades de salud, recomiendan que las personas verifiquen en sus casas si tienen recipientes donde se pueda almacenar agua, limpiar constantemente los depósitos de bebederos de animales y otros elementos, rellenar con tierra los floreros y evitar cualquier mal uso higiénico que pueda propiciar la multiplicación del mosquito.

Cabe recordar, que los centros médicos que registraron la mayor cantidad de casos fueron, el Hospital Tony Facio en el Caribe, el de Ciudad Neilly y el Tomás Casas Casajús que se ubica en la Región Brunca.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias