viernes 8, diciembre 2023
spot_img
spot_img

2015 recibirá a conductores con alza en multas de tránsito

San José, 20 Dic (ElPaís.cr) – A partir de enero del próximo año, los conductores deberán tener mayor cuidado en carretera si quieren cuidar sus bolsillos, esto debido a que las multas de tránsito tendrán un incremento.

El aumento se emitirá con base en el índice de Precios al Consumidor (IPC), el cual es establecido por la Dirección General de Estadística y Censos y se realiza por determinación del artículo 148 de la Ley de Tránsito.

Ahora bien, ¿Cuanto aumentarán las multas? Los incrementos son variables, van desde mil hasta trece mil colones. Por ejemplo, una multa de clase A, que normalmente costaría ¢293 mil, ahora tendrá un precio de ¢306 mil; mientras que una de clase B que actualmente cuesta 198 mil colones, en pocas semanas comenzará a valer 207 mil colones.

Cabe recordar, que dentro de las categorías A y B, figuran causas como: conducir en estado de ebriedad, ir a más de 120 kms/h, adelantar en curvas, permitir que infantes menores de 12 años anden en un vehículo sin dispositivos de seguridad, portar placas falsas o alteradas, entre otras.

Las multas de categoría C, D y E, son las que tendrán un incremento menor en cuanto a los precios, es decir para quienes incumplan la restricción por placa vehicular, para los conductores de camiones pesados que viajen uno tras otro a menos de 50 metros de distancia, a los conductores sin licencia, al conductor que se haga la señal de alto o no ceda el paso a peatones en las zonas correspondientes, tendrán que asumir la responsabilidad de pagar un parte con un aumento de entre cuatro mil a mil colones.

El Consejo de Seguridad Vial (COSEVI), aseguró que el rubro de aumentos en las multas que será ejecutadas por la Policía de Tránsito están dentro de la ley y no evidencian mayor diferencia a las que fueron realizadas entre el período 2013-2014.

Carlos Rivas, Director Jurídico del COSEVI, (ente recaudador del dinero de las multas), explicó que la sanción más alta tendrá un aumento de 13 mil colones, monto idéntico al que la entidad vial incrementó a esta misma multa en enero de este año, y bajo la aplicación del porcentaje avalado por el IPC.

Según datos institucionales, la mayor cantidad de multas de tránsito realizadas durante este año, son por superar el límite de velocidad, por conducir bajo estados de ebriedad y por transitar sin licencia o con permiso vencido.

Más noticias

1 COMENTARIO

  1. Estos aumentos van de lo bufón a lo ridículo,en las categorías A y B deberían ser de al menos 50% para poder sentar un precedente, los accidentes y muertes por estas causas ya rebasan los limites, atropellos y fuga dejando heridos o muertos , pan de cada día ,colisiones mortales por la imprudencia e irresponsabilidad de los conductores debido a la alta velocidad y adelantamientos en doble raya amarilla o curvas, de, así como conducir sin o licencia suspendida, o bajo los efectos de alcohol o drogas debería ser incluida una penalidad mandatoria de al menos 6 meses de prisión, si de verdad las autoridades están o quieren enfocarse en la seguridad de las carreteras, y obligar a los conductores a cambiar sus hábitos y respetar la ley, en beneficio de transeúntes y otros conductores, quienes crean que medidas así son muy fuertes y no pueden o quieran respetar, entonces aprendan a conducir con responsabilidad, camine, o usen servicios públicos, una vida humana no tiene precio y no debe ser medida con el standar de salarios,la licencia de conducir es privilegio, no obligación legal y menos derecho para ,matar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias