viernes 29, septiembre 2023
spot_img

Nápoles vence en penales a la Juventus y se corona campeón de la Supercopa italiana

San José, 22 Dic (Elpaís.cr) – El Nápoles ganó la Supercopa de Italia en una infartante definición por penales (5-6) sobre la Juventus de Turín, luego de un partido vibrante que finalizó con empate 2-2, en Doha, Catar, con muchas emociones y goles a lo largo de 120 minutos ante más de 14 mil espectadores.

Sin dudas el duelo más destacado de este encuentro fue el que sostuvieron los artilleros argentinos Carlos Tévez y Gonzalo Higuaín, ambos se fueron de doblete y también vivieron realidades bastante distintas en la tanda de penales.

La Juventus presentaba su oncena de lujo encabezada por los interminables Gianluigi Buffon y Andrea Pirlo, el chileno Arturo Vidal y su goleador, el ‘Apache’ Tévez, para conseguir su tercer título consecutivo.

Por su parte, el Nápoles tenía a su capitán Marek Hamsik, José Callejón y Gonzalo Higuaín en ataque, para intentar sorprender a los defensores ‘Bianconeros’ y obtener un trofeo que alzó por única vez hace 24 años.

El primer tiempo comenzó con gran intensidad, dominio compartido de la pelota y varias opciones en los arcos. Juventus tocaba el balón y los napolitanos apelaban a una salida rápida o a un balón largo para sus peligrosos ofensivos.

Recién al 2′, el eslovaco Hamsik ganó de cabeza en el área un tiro de esquina cobrado por De Guzmán.

A la siguiente acción caería el gol de los tricampeones de Italia, cuando una desinteligencia entre los centrales Albiol y Koulibaly, chocaron y le dejaron la pelota a Tévez, que se enfiló hacia el arco de Rafael y no perdonó para el 1-0. Regalo de navidad adelantado para el goleador de la Juventus.

La respuesta de los napolitanos no se hizo esperar, ahora su postura inicial debía cambiar al verse en desventaja y Callejón conectó una volea en el área tras un centro de Ghoulam, que se fue por encima del arco de Buffon.

La Juve presionaba en mediocampo rival y le imposibilitaba empezar de manera clara las jugadas al Nápoles, por lo que el pelotazo a la espalda de la defensa era una buena opción para los dirigidos por Rafael Benítez. Hamsik buscó a Higuaín, quien aguantó de espalda la llegada de sus compañeros y finalmente el eslovaco disparó desviado.

De nuevo el capitán del equipo del sur de Italia se vio favorecido por un rebote, y al borde del área sacó un zurdazo que se desvió en Chiellini y se estrelló contra el poste izquierdo de Buffon. Asustaba el Nápoles.

Posteriormente, la Juventus volvió a tomar el protagonismo, también con pases largos a Llorente, quien jugando de poste ganó todas y así le fabricó dos jugadas a Tévez: la primera un potente remate que Rafael bloqueó de buena manera y la otra un zurdazo que el arquero mandó al córner arrojándose sobre su palo izquierdo.

Al 26′ el participativo Hamsik respondió con un derechazo que pasó cerca del poste derecho de un Buffon, que solamente acompañó la salida de la pelota.

Conforme se acercaba el fin de la etapa inicial, el Nápoles se fue volviendo más peligroso y jugando en campo rival generaba un par de opciones importantes en los pies de Higuaín, con un remate que salió alto tras una individual afuera del área y otra vez, se abrió un espacio para sacar un fuerte derechazo que convirtió en figura a Buffon.

La complementaria se reanudaría con el mismo trámite del final del primer tiempo: los napolitanos presionando y metiendo contra su arco a los juventinos.

Al 53′ Callejón tuvo una inmejorable ocasión para empatar, cuando quedó mano a mano con Buffon y definió cruzado del palo derecho del golero italiano. Se agarraban la cabeza los del Nápoles, era el empate.

Sin embargo, el dominio seguiría siendo de los napolitanos ante una Juve imprecisa, que le costaba salir con pelota al piso y que además defendía mal, dejando muchos espacios para los atacantes contrarios.

Al 60′ Hamsik le dio un gran pase a Higuaín, quien le ganó la espalda a Chiellini y en el área tocó la pelota por encima de Buffon, pero esta vez el poste izquierdo salvó a la ‘Vecchia Signora’.

Tanta insisencia tendría su premio y al 68′, ya con Pirlo descansando, en su lugar entró el argentino Roberto Pereyra, De Guzmán desbordaría por izquierda dejando en el camino al sudamericano para llegar a línea de fondo y meter un centro que, Higuaín cabeceó entrando solo por el medio del área chica. Era el 1-1 y había partido en Catar.

Esa anotación le sirvió a la Juventus para despertar y salir del letargo con en el que entró en la segunda parte y con Llorente de jugando de pívote, Tévez remató flojo en el área. El propio Llorente cabeceó un centro de Lichtsteiner. La pelota se fue desviada.

Se cambiaban los papeles y los juventinos permanecían en campo contrario para tratar de evitar los tiempos extra y penales (en caso de que fuera necesario).

La última para esquivar la prórroga la desperdiciaría Tévez, cuando en el área recibió un pase de Llorente y disparó de derecha por fuera de la portería de Rafael.

A pesar del cansancio por el desgaste en los más de 90 minutos que disputaron, el alargue mantuvo la intensidad y desde el inicio fue la Juventus el equipo que salió con la convicción de llevarse la victoria.

El goleador del Calcio, Carlos Tévez, se encargó de dirigir a su escuadra contra el arco de Rafael para liquidar la historia, no obstante, su intento se fue apenas por arriba.

Después vino Pereyra con un remate sin problemas para el arquero napolitano; Tévez se enchufó y se juntó con Llorente, quien de zurda estuvo cerca de convertir y al 100′ Koulibaly se vistió de héroe, sacándole en la línea un zurdazo de Vidal.

Ya en el segundo tiempo extra, Pogba se inventó un jugadón al borde del área, pasando entre dos rivales y asistiendo a Tévez que, con un amague, dejó pasar la pelota entre sus piernas para acomodarse de derecha y sacar un disparo raso que dejó estático a Rafael. El 2-1 parecía que le daba el título a la Juve, pero faltaban más emociones.

El Nápoles no se rindió y siguió atacando con la esperanza de conseguir el empate. Higuaín pudo lograrlo al 110′ cuando quedó frente a Buffon, sin embargo, el ‘1’ con grandes reflejos le tapó el derechazo.

Cuando los juventinos destapaban el champán y se alistaban para festejar, Higuaín encontró un balón suelto en el área tras un centro de Gargano que, definió casi cayéndose para vencer a Buffon y poner el 2-2 en un cierre de infarto. Los penales eran necesarios para proclamar al campeón.

La tanda de penales le daría el trofeo a los napolitanos con un 5-6, producto de los cobros efectivos de Ghoulam, Albiol, Inler, Higuaín, Gargano y Koulibaly. Buffon le paró los disparos a Jorginho, Mertens y Callejón.

Mientras que la Juve, que un par de veces tuvo la oportunidad de ganarlo, erraron Tévez, Chiellini, Pereyra y Padoín. Por otro lado, anotaron Vidal, Pogba, Marchisio, Morata y Bonucci,

Finalmente, la alegría fue del Nápoles que desde 1990 (jugaba Diego Maradona) no ganaba una Supercopa italiana, en aquel momento con goleada de 5-1 precisamente a su rival de este día.

Equipos ganadores de la Supercoppa:

Juventus     6.

Milan          6.

Inter            5.

Lazio           3.

Roma          2.

Nápoles      2.

Fiorentina, Sampdoria y Parma la ganaron 1 vez.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias