viernes 29, septiembre 2023
spot_img

FA: «Por supuesto que vamos a apelar la resolución de SETENA sobre Muelle de APM»

San José, 24 Dic (Elpaís.cr) – El diputado del Frente Amplio, Edgardo Araya, aseguró que su fracción ya se prepara para impugnar el permiso de viabilidad ambiental que la semana anterior la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA) le dio al muelle de APM Terminals en Moín.

«Por supuesto que vamos a impugnar esta resolución, por supuesto que vamos a apelar ante el ministro, y también utilizaremos todas las vías jurisdiccionales que tengamos a mano, para que esto se defina claramente», aseguró Araya.

La impugnación se hará ante el Ministro de ambiente y Energía (MINAE), Edgar Gutierrez, porque el diputado, quien además tiene trayectoria en las luchas ambientales del país, aseguró que SETENA había asegurado que se iba a tomar su tiempo para decidir sobre el tema y, sin embargo, la sentencia salió la semana pasada, lo que es «muy pronto» para el Frente Amplio y que hace pensar que podría haber «mano política» metiéndose en el permiso.

«De esa resolución se desprende que aunque la parte técnica de SETENA señaló falencias y habla de severos daños ambientales, la comisión plenaria dice no es cierto. Entonces, ¿quién es el órgano técnico? Cuidado si aquí no está otra vez la mano política metiéndose dentro de una actividad eminentemente técnica en este país», aseguró el diputado.

Los técnicos de SETENA habían señalado en el pasado que el botadero submarino del proyecto no cumplía los requisitos para acceder al permiso, que el campamento se localiza en un siti no viable que pone en riesgo el humedal Cariari y que la empresa no había dado la información suficiente a SENARA, sino que lo que habían era proporcionar un tomo bastante grande de hojas con información desordenada que el Frente Amplio había denunciado en el pasado como «imposible de comprender» porque, entre otras cosas, trae información en inglés a pesar de que la legislación nacional lo prohíbe.

El diputado señaló que esto no es querer «obstaculizar el desarrollo» por parte de su fracción y de los grupos ambientalistas, sino una lucha por la protección del ambiente y el respeto a como la ley dice que se deben hacer estos trámites.

«Eso no es obstaculizar el desarrollo, como demagógicamente lo quieren decir, eso es hacer que de una vez por todas, en este país, se ponga la carreta por delante de los bueyes, y que primero haya una definición técnica de los proyectos que se quieren llevar, y luego la decisión política de si ese proyecto va adelante o no. Pero aquí está pasando al revés, y por eso todo se nos cae, y por eso es las quejas de este país es que primero tomamos una decisión política de que un determinado proyecto vaya y luego tratamos de ver cómo la justificamos técnicamente, y a veces, técnicamente no se sostiene».

El Frente Amplio ha mostrado su oposición al proyecto por considerar que es contrario al desarrollo ambiental de este país y por eso la semana anterior la diputada de la agrupación, Ligia Fallas, llegó al punto de asegurar que era un «asco de país» el que se permitiera iniciar con este proyecto, lo que le ha generado un sin fin de críticas en redes sociales.

Más noticias

12 COMENTARIOS

  1. quisiera saber q acciones va tomar estos diputados del FA en relación de las obras de Nicaragua iniciadas sin estudios, sin consultas populares y expropiando si porque si. Esas obras van a afectar bosques y ríos limítrofes. Por mas q doren la píldora el animo es atravesar el caballo y q Limón y su gente se empobrezca sin fuentes de empleo. Puede mas un sindicato emboderado de revendas y el resto de limonenses chupan sal fuera del saco. APM debe ir es de interés nacional

  2. Nada raro que siguen de necios pero donde esta padre Vargas, el diputado del FA de Limon? Que opina el? Porque el diputado Araya de Alajuela quiere torpedear el proyecto tan vital para Limon? Nunca les ha importado Limon en la mezeta central y nada ha cambiado ahora y luego dicen que representan el pueblo. Hipócritas

  3. De donde podría provenir la «mano política», tendría que ser del Ministerio rector y de ser así, apelar ante este es como acusarlos con la mamá.

  4. Creo que la gran decepción de ese periodo ha sido sin duda el FA, lo que a un inicio parecía un movimiento en favor del pueblo se ha convertido en la mayor defensa de los pequeños grupos privilegiados de este país, Japdeva en este caso. Los estudios han sido exhaustivos, ya den vía libre al desarrollo de Limón!

  5. Bueno, los compas de FA y cualquier otro tiene derecho a impugnar donde quiera y con quiera, es su derecho. Además, les recomiendo que no se queden ahí en el ministerio de ambiente, sino que acudan a los tribunales e instancias competentes si es que aún las hay. Ojalá no les dé de nuevo por devolverle los peluches al gobierno, cosa que se les ha vuelto costumbre (parecen carajillos). Importante es tener en cuenta que ningún sector político, económico y social debe caer en la inocentada estúpida de que un gobierno, sea cual sea, quede siempre bien con cualquiera de ellos y menos aún en un gobierno del PAC, que clarísimo está, camina por la ruta del centro y nunca por los extremos, por lo cual sus decisiones no tomarán para complacer a nadie más allá de sus propias convicciones y principios, POR FAVOR, UBIQUEMONOS.

  6. muy de acuerdo con el diputado Araya. La decisión del Setena fue navideña,cuando todos están distraídos y pensando en pegar el gordo de la lotería, pero parece que el que lo pegó fue APM T y los de la mano embarrada .Entiendo a la diputada sancarleña, el asco no lo sentimos por Costa rica si no por los pirañas quer han copado, y siguen copando, las instituciones claves del país y que lo hacen ver mal. Aun hay gente que cree que entregando las fuentes de riqueza nacionales el país progresa, la desinformación que poseen es sin límites y de ello se aprovechan los vivazos de siempre.

  7. El camino del centro es el único capaz de transitar en equilibrio en una sociedad que como la nuestra, está cruzada por la diversidad de necesidades e intereses de todos tipos imaginables y no imaginables. Hay empresarios organizados y trabajadores también organizados, ecologistas y partidos de diferente marco ideológico y hasta sin referente ideológico, los hay grandotes y chiquitos, gente heterosexual, homosexual, transexual y cuanta vaina existe en ese campo, hay organizaciones y credos religiosos para todos los gustos y aspiraciones, los hay para los que no profesan ningún ligamen filosófico o religioso, los hay que están convencidos en la existencia de vida no terrestre e incluso interdimensional e intradimensional y cuanta cosa pueda albergar la EXISTECIA conocida y no conocida, en fin, esto es un arroz con mango y hasta sin mango que hace imposible que un gobierno, cualquiera que sea, pueda satisfacer a todos en toda acción, gestión o decisión que realice. A los que se ubican a la derecha su tendencia será, como es natural esperar, gobernar desproporcionadamente a favor de sus grupos humanos de interés, por ejemplo; los empresarios grandotes y como consecuencia de ello, en la enorme mayoría de los casos, quedarán mal con los sindicatos y partidos de izquierda. Por el contrario, a los que se ubican a la izquierda será, como es natural esperar, gobernar desproporcionadamente hacia sus grupos humanos de interés, por ejemplo; sindicatos y en menor grado, sectores ecologistas, aunque con estos últimos las relaciones y la coincidencia de intereses a menudo se torna bastante contradictoria; eso ha sucedido y sucede en países como Ecuador, Bolivia, Brasil y Nicaragua por ejemplo, cuyos gobernantes se autodefinen como progresistas, socialista y de izquierda. Veamos el caso cercano de Nicaragua con su muy cacareado súper proyecto del canal interoceánico apoyado por todos los países del ALBA y Petrocaribe, pero totalmente adversado por los ecologistas y un gran sector de campesinado del lugar que será afectado. EN FIN, UN GOBIERNO DE CENTRO MANTENDRÁ UN EQUILIBRIO ENTRE EL DISGUSTO Y SATISFACCIÓN DE UN OS Y OTROS.

  8. El año pasado el gobierno del presidente Daniel Ortega otorgó a la empresa china HK Nicaragua Development Investment (HKND) una concesión de 50 años. El proyecto de un canal interoceánico que el gobierno de Nicaragua se propone comenzar a construir este año «no es viable» por razones técnicas y ambientales, según un estudio divulgado este lunes por un foro de organizaciones ambientalistas.

  9. La transición de mundo unipolar a uno multipolar está cambiando totalmente las prioridades y paradigmas políticos, económicos, sociales e ideológicos a nivel planetario. Lo que antes era rechazado o aceptado por los agentes políticos y económicos de derechas e izquierdas, ahora ha variado sus centros gravitacionales de tal manera que entremezclan sus intereses en el ámbito global y sus consecuentes aplicaciones en los espacios nacionales y locales. Mientras que en Costa Rica los sectores llamados a sí mismos progresista y de izquierda rechazan con ahínco la concesión a APM en Limón, allá en Cuba el grupo brasileño Odebrecht, a través de su subsidiaria independiente “Compañía de Obras en Infraestructura (COI)”, realiza vía concesión un proyecto del mismo perfil funcional, pero mucho más grande. Otro ejemplo de este cambio de paradigmas es la concesión a una empresa China del mega canal en Nicaragua el cual es a su vez adversada tanto por ecologista como por algunas izquierdistas en ese país, pero apoyada por los países del ALBA y PETRCARIBE encabezados por Venezuela, símbolos supuestamente del progresismo latinoamericano conocido como “socialismo del siglo XXI. Vistos estos casos, y hay muchos más en América Latina “socialista” y “progresista”, me atrevería a afirmar que el FA, y en general, las izquierdas en Costa Rica, están en ruta de colisión histórica al mantenerse acríticamente dentro de los paradigmas ideológicos y políticos propios de la guerra fría y lo que posteriormente conocimos como el “mundo unipolar” acaecido a partir del colapso de la URRS hasta entrado el siglo XXI. Vuelvo a insistir, los compas de FA se comportan como chiquillos tanto en el tema de quitar y devolver peluches al gobierno como en sus paradigmas político- ideológicos. QUE FALTA HACE LA ORIENTACIÓN DE MERINO DEL RÍO Y VILLALTA.

  10. Ya lo dijeron expertos en materia ambiental, el proyecto no es viable ambientalmente! Ya se estudio el tipo de sedimento, las corrientes marinas d la zona etc y se llego a esa conclusion! Me parece increible que la gente diga q las tortugas solo llegan s tortuguero (eso lei en fb) Q ignorancia por Dios! Si hasta hace poco se lloraba la muerte de Jairo Mora…. Donde fue? En Moin! Justo donde se llevara a cabo este proyecto! Y los humedales d la zona? Se les olvido q estan protegidos por RAMSAR? Y se les olvido tambien los arrecifes coralinos d la zona que se veran seriamente dañados por el arrastre de sedimentos producto d la construccion d la isla artificial? Alguien penso q la contaminacion podria llegar incluso hasta bocas del toro? Alguien penso q las ganancia van para afuera y que lo q ofrecen aca es no mayor a 500 empleos? Vale la pena arriesgar tanto por un proyecto q su mayor ganancia se la va a ir a otro pais? Lastima, como le falta a la gente informarse, leer, y no solo encerrarse en «Limon necesita superarse» lo cual es cierto, pero no a cambio d q otros vengan a destruir nuestros recursos! Tambien olvidaron q hace poco nombraron al manati como simbolo de la fauna marina! A el tambien le da ASCO q le destruyan su hogar!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias