San José, 27 Dic (ElPaís.cr) -La mayoría de los diputados que conforman la Comisión de Económicos, que analiza y discute el proyecto de la carretera San José- San Ramón, ya tienen una posición clara sobre las tres mociones que le presentó el titular del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Carlos Segnini.
Los legisladores esperaban poder votar antes del 9 de diciembre lo cual no fue posible, posteriormente se esperaba poder aprobar el proyecto tal y como estaba para el 19 de este mes, sin embargo tampoco se pudo, por lo que ahora una vez que vuelvan a sesionar el futuro del proyecto está casi escrito.
Cabe recordar que Segnini presentó tres mociones para excluir temporalmente las radiales del proyecto original y para que el refrendo del contrato se lleve a cabo hasta el final de la obra, esto según la cartera de transportes con el objetivo de avanzar en la construcción de los 57 kilómetros.
Sin embargo, las mociones del MOPT, crearon molestia en algunos congresistas de diferentes bancadas debido a que el pasado 15 de octubre, el expediente 18.887 se aprobó de manera inicial, y las tres mociones lo devolvieron a comisión.
Aunque no todos los miembros de económicos quisieron adelantar criterio, como en el caso de Víctor Morales del Partido Acción Ciudadana (PAC), quien dijo a este medio que las mociones aún estaban en análisis, Juan Marín, del Partido Liberación Nacional (PLN), comentó que ya existe un consenso para dar votación a las mismas.
Marín explicó a elpais.cr que darán votación negativa a la que propone excluir a las radiales y a la que busca que el contrato del fidecomiso no vaya a la Contraloría, mientras que se votará a favor de una que según dice este legislador va de la mano con la nueva ley de expropiaciones.
«Estamos pretendiendo de manera técnica que podamos avanzar para poder crear una verdadera carretera con los estudios previos correspondientes, a todos nos urge esta carretera esto es una demanda que solicita y aclama el pueblo desde hace varios años», indicó Marín.
En cuanto a los pronunciamientos de su compañero de fracción, Michael Arce acerca del presunto «show mediático», que ha girado alrededor de esta carretera, Marín dijo que » el Ministro está yendo más allá, no quiere entender o no se ha leído bien el proyecto. Si el estaba inconforme tuvo que haber pedido una audiencia para que nosotros le explicáramos la situación, quizás el inconveniente es ir a la prensa y a la vez crear discusiones innecesarias».
Por otra parte, los legisladores aseguraron que el proyecto aún tiene «cabos sueltos», debido a que las cinco radiales no tienen ni modelo tarifario ni estudios técnicos, es decir aún no se puede determinar cuánto costarán exactamente los peajes ni las radiales en sí.
El modelo tarifario saldrá del fidecomiso ($473 millones), y es la cartera de transportes la que está obligada a definir los costos y criterios faltantes.
Aunque la cartera de transportes asegura que las mociones están fundamentadas en bases técnicas, los diputados esperan volver a sesiones ordinarias para dar el dictamen final por segunda vez a este mismo proyecto.