lunes 2, octubre 2023
spot_img

Fundador autodefensas de Michoacán quiere ser candidato al congreso mexicano

Morelia (México), 28 dic (EFE).- Hipólito Mora Chávez, fundador de los grupos civiles de autodefensa del suroccidental estado mexicano de Michoacán, se lanzará a la política en el próximo proceso electoral, anunció hoy su abogado defensor, Eduardo Quintero.

Mora está recluido en la cárcel «David Franco Rodríguez», conocido como Mil Cumbres del municipio de Charo, desde que se entregara voluntariamente ayer con 25 de sus hombres y una mujer para ser investigados por un enfrentamiento a balazos que tuvieron el 16 de diciembre con un grupo rival.

Quintero dijo a la prensa fuera del penal que espera que Mora y los otros 26 detenidos salgan en libertad a más tardar el 2 de enero, cuando se prevé que él y su grupo también abandonen las armas para que el fundador de las autodefensas pueda ser candidato al Congreso, aunque no reveló de qué partido político.

«Ya Hipólito había mencionado a varias personas, incluyendo a un servidor, que el día dos de enero dejaba las amas para empezar a buscar la candidatura a la diputación federal, y el que se haya dado cerca el ataque que sufrió es algo que se nos hace demasiado raro», dijo.

El Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Michoacán informó a Efe que el caso está en manos de la juez de primera instancia en materia penal María Consuelo López Mendoza.

La juez tendrá hasta el 3 de enero para dictar auto de formal prisión a Mora y sus seguidores, lo que implicaría su procesamiento penal, o dejarlos en libertad tras el desahogo de pruebas que se inició este domingo.

Mora y su grupo fueron atacados el 16 de diciembre por hombres armados comandados por Luis Antonio Torres «el Americano» en la comunidad de La Ruana, municipio de Buenavista Tomatlán. En el tiroteo resultante murieron seis seguidores de «el Americano» y cinco de Mora, entre ellos su hijo Manuel.

El Gobierno federal había dado un ultimátum a Mora y a Torres para que se entregaran voluntariamente con sus hombres el pasado viernes, pero el fundador de las autodefensas pidió un día más para concluir una novena católica por su hijo.

Torres a su vez no ha mostrado intenciones de entregarse, pese a que la Procuraduría de Justicia (fiscalía) de Michoacán cuenta con órdenes de detención en contra de él y 26 de sus hombres.

El Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto anunció que «el Americano» y sus hombres podrían ser detenidos por agentes del Ejército y de la Policía Federal, que también buscan a cuatro hombres de Mora, tres de los cuales no se entregaron por temor y uno más por haber recibido un balazo en una pierna en el enfrentamiento.

Mora se levantó en armas el 24 de febrero de 2013 para combatir a la organización criminal de los Caballeros Templarios, dedicada al narcotráfico además de homicidios, secuestros, extorsiones, abusos sexuales, robos y otros delitos.

Desde marzo pasado, Torres inició una disputa por el control absoluto de la región de Tierra Caliente después de integrarse al grupo de autodefensa de Mora y finalmente crear el suyo propio con narcotraficantes «arrepentidos», lo que provocó una ruptura entre ambos grupos civiles.

El 10 de mayo de 2014, el comisionado federal para la seguridad en Michoacán, Alfredo Castillo, anunció la legalización de las autodefensas mediante su incorporación en la Fuerza Rural, una corporación policial creada específicamente con ese propósito.

Torres y Mora inscribieron a sus seguidores, pero el pasado 14 de diciembre las autoridades notificaron a 300 miembros del grupo de «el Americano» que no aprobaron los exámenes de control.

En la región de Tierra Caliente vinculan a los 300 civiles reprobados con los Viagras, una agrupación de sicarios que sirvió tres años a los Templarios y que se alió en enero pasado con «el Americano».

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias