San José, 31 Dic (ElPaís.cr) E- l Ministerio de Comercio Exterior (COMEX), y la Coalición Costarricense de iniciativas de Desarrollo (CINDE), aseguraron que la captación de inversión extranjera en el país creció significativamente en comparación al año anterior, ubicándose inclusive por encima de la meta programada para este año.
Según señala el informe de labores del COMEX, a junio del 2014, los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED), sumaron $1.075,5 millones, es decir el equivalente a un poco más de la mitad de la meta para este año (de $1.900 millones).
A pocas horas de culminar este período 2014, el Poder Ejecutivo estima que la IED se aproxima a los $2.200 millones, lo que representa un excedente del 16% respecto a la meta inicial.
Con base en información revelada por ambas entidades, se lograron captar 39 nuevos proyectos de inversión, principalmente en sectores de servicios corporativos, de manufactura liviana, agroindustria, ciencias de la vida, industria alimentaria y ámbitos digitales.
Cabe resaltar, que estas iniciativas en conjunto con las empresas multinacionales ya instaladas en el país, generaron cerca de US $474,4 millones y la apertura de más de 10mil empleos de calidad.
«El empleo total generado por las compañías atraídas por CINDE es 9% mayor con respecto al empleo total generado en 2013 (9. 471)», puntualizó Jorge Sequeira, Director General de CINDE.
Los datos indican que a pesar de que durante este año varias multinacionales retiraron funciones en territorio costarricense y esto generó una disminución de casi cuatro mil quinientos empleos, los puestos netos puestos en marcha durante todo el año fue de seis mil plazas.
Alexander Mora, Ministro del COMEX, expresó que aunque las condiciones para la IED no eran las más favorables, se logró un desempeño productivo bastante productivo.
«Según lo proyectado por el Banco Central, al finalizar el año estaríamos alcanzando la cifra aproximada de US $2.200 millones en inversión extranjera directa, con lo cual se estaría superando la meta programada (…) recordemos que ya en el primer semestre registrábamos un avance del 56,6% de la meta prevista», aseveró Mora.
Por otra parte, empresas como VMware llegarán a planillas de 400 personas, esto según un anuncio realizado en gira con el Presidente Luis Guillermo Solís en California durante mayo de este año.
En Setiembre, la empresa Accenture acordó con Solís en Nueva York que expandirán sus operaciones y consolidarán una planilla de 900 personas durante este siguiente año.
La conocida industria de Amazon señaló que pondrán en funcionamiento su cuarto centro de servicios en el país, lo que creará cerca de mil nuevos puestos de trabajo en sedes como las de Calle Blancos y Lagunilla.
«En cuanto a la atracción de empresas en áreas fuera del Gran área Metropolitana y en nuevos sectores de manufactura liviana, agroindustria e industria alimentaria, esta será una de las prioridades de nuestro trabajo en CINDE. Para ello se coordinará directamente con COMEX, otras entidades de Gobierno y las comunidades, de quienes se requerirá emprendan un trabajo comprometido en generar las condiciones locales que permitan a las empresas encontrar los elementos claves para instalarse y operar», explicó el Jerarca de CINDE.
La meta de la Administración Solís Rivera para el siguiente año es de alcanzar un mínimo de 35 nuevos proyectos de inversión, es decir un aproximado de $500 millones y 6mil nuevas plazas de trabajo de calidad.