San José, 31 Dic (Elpaís.cr) – El 2014 casi llega a su fin y entre varios acontecimientos importantes que arrojó a lo largo de sus doce meses hay dos que se destacan bastante: hubo dos campeones del mundo, primero la selección alemana en Brasil y segundo, el Real Madrid en Marruecos.
Sin dudas este año no fue uno cualquiera. Fue un año que tuvo como evento más importante (dentro de lo deportivo) al Mundial que se disputó del 12 de junio al 13 de julio en Brasil y que dejó como vencedor a la ‘Mannschaft’, en una disputada final contra el seleccionado argentino en los tiempos extra.
Pasaron cuatro años desde que España se alzó con el trofeo en Sudáfrica. La espera siempre se hace larga pero todo eso quedó de lado cuando la máxima fiesta del fútbol, que invita a 32 contendientes para coronar a solo uno, comenzó en un país de tradición futbolera. Nada más y nada menos que el del pentacampeón del mundo.
Hubo varios candidatos. Algunos se fueron quedando en el camino conforme avanzaban las diversas fases de la Copa. Aparte de la ‘Canarinha’, favorita más por su historia y condición de local que por realidad futbolística, España, Italia, Holanda, Argentina y Alemania llegaron con ese cartel.
Sin embargo, los españoles terminaron siendo la mayor decepción al devolverse en primera fase. Los italianos no se quedaron atrás y sufrieron la misma suerte.
Por otro lado, quedarían los holandeses, de rendimiento muy parejo, Argentina que encontró su funcionamiento en el desarrollo del certamen, Brasil que sin convencer se instaló en ‘semis’, y los alemanes que sin hacer mucho ruido, pero sí con un fútbol vistoso y un gran trabajo colectivo levantaban la mano para dejarse el mundial.
Justamente, estas cuatro selecciones fueron las semifinalistas de la gran cita mundial: Brasil-Alemania y Argentina-Holanda. En la primera, los teutones originaron la vergüenza más grande para un anfitrión en una Copa del Mundo, ganándoles 1-7, mientras que en la otra, Argentina volvió a una final después de 24 años con un sufrido triunfo en los penales.
A la final clasificaron dos equipos con estilos diferentes pero efectivos para sus aspiraciones y aunque se pensaba que Alemania le pasaría por arriba a los argentinos, éstos más bien estuvieron realmente cerca de vencer a los europeos, no obstante, en la prórroga un gol de Mario Götze acabó con la ilusión Argentina y devolvió a los ‘Panzers’ a la cúspide del fútbol mundial.
Nunca una selección europea se había coronado en América, situación que se rompió y fue otra de las rachas que se acabó en uno de los mejores mundiales de las últimas décadas. El capitán Philipp Lahm se encargó de levantar la cuarta copa mundial para Alemania, con la que empató a Italia y se pone a tiro de Brasil.
Con las victorias ante Portugal (4-0) y Estados Unidos (1-0) y el empate 2-2 contra Ghana, los teutones ganaron el grupo G, para luego enfrentar en octavos de final a Argelia, a la que con sufrimiento derrotaron 2-1 en el tiempo extra. Ya en los cuartos, le ganaron a Francia 1-0, en semifinales apabullaron al anfitrión 1-7 y en la final se impusieron en la prórroga por la mínima a la ‘Albiceleste’. Anotaron 18 goles y únicamente recibieron cuatro.
Real Madrid el mejor club del mundo. Los ‘Merengues’ tuvieron un fantástico 2014: vencieron al Barcelona en la final de la Copa del Rey y ganaron la ansiada ‘Décima orejona’, en una infartante definición contra el Atlético de Madrid, lo que les valdría la oportunidad de disputar el Mundial de Clubes en Marruecos.
El multicampeón Real Madrid, jugaba en diciembre un torneo que si bien no seduce tanto desde lo deportivo por el bajo nivel de los equipos que participan, sobre todo con respecto a la talla de los ‘Blancos’, el incentivo en Marruecos era conquistar por primera vez un título que escaseaba en sus gloriosas vitrinas.
El candidato máximo a dejarse el Mundial, además, llegaba con una racha impresionante de 20 victorias consecutivas, a tan solo cuatro del récord absoluto que es de 24.
Su primer rival fue el Cruz Azul de México, campeón de la Concachampions. El Madrid no se exigió demasiado para golear 4-0 a los aztecas e instalarse en una final en la que se las verían con un ilusionado San Lorenzo de Almagro, monarca de la Copa Libertadores.
Sin que les sobrara mucho, los ‘Merengues’ cumplieron y con un claro 2-0 sumaron otro campeonato a su inmenso palmarés y de paso aumentaron su marca a 22 encuentros ganados de manera consecutiva.
La selección de Alemania y el Real Madrid volvieron a colocarse en lo más alto del fútbol mundial, uno a nivel de selecciones y el otro a nivel de clubes, sustentados en una gran fútbol con el que merecidamente obtuvieron sus títulos en el 2014 y se preparan desde ya, para seguir cosechando trofeos y elogios.
Los alemanes buscarán en 2015 clasificarse a la Eurocopa de Francia 2016, mientras el Madrid intentará hacerse de la Liga BBVA (es puntero) después de un par de temporadas sin ganarla pero sobre todo, su objetivo es sumar una nueva orejona, la undécima.