La Paz, 6 ene (dpa) – El presidente de Bolivia, Evo Morales, justificó hoy una mediación de gobiernos amigos, del papa Francisco u organismos internacionales, en el actual litigio marítimo con Chile y que es analizado por la Corte Internacional de Justicia con sede en La Haya.
«Si un pueblo es injusto con este pueblo, cualquier organismo internacional, cualquier personalidad (alusión al papa Francisco), cualquier institución mundial, cualquier gobierno puede mediar por un derecho justo de un pueblo. Son tiempos de integración y no de invasión», dijo en Potosí en un encuentro con autoridades campesinas.
Bolivia demanda desde 2013 ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya que Santiago de Chile negocie con La Paz de manera oportuna, eficiente y de buena fe un acceso soberano al océano Pacífico.
Pero Chile alega que nadie puede obligar a un país a ceder soberanía y rechaza la petición boliviana de negociar una salida al Pacífico, recordando que ambos países fijaron libremente sus límites en 1904.
El presidente Morales reveló el domingo que el papa Francisco le pidió detalles sobre la demanda de Bolivia contra Chile.
«Me pidió documentación, yo pasé documentación y el libro que se hizo gracias a Diremar y Carlos Mesa; se entregó. No quiero comentar en detalle sobre ese tema», dijo en entrevista con el programa ‘El Pueblo es Noticia’ de la estatal «Bolivia Tv».
También ratificó que el papa Francisco hará una visita a Bolivia en los próximos meses que incluiría a Paraguay y Ecuador.
El presidente Evo Morales visitó a fines de octubre del año pasado al papa Francisco en la Santa Sede, donde se habló de la visita papal.
Morales destacó en diciembre pasado el trabajo que hizo el papa Francisco para la liberación de detenidos y el restablecimiento de las relaciones diplomáticas de Estados Unidos y Cuba después de 53 años.
En La Paz se recuerda la mediación papal de 1978, a través del cardenal Antonio Samoré, en el conflicto sobre la pertenencia de las islas y territorios marinos al sur del Canal Beagle entre Chile y Argentina, que concluyó en el tratado de paz y amistad de 1984.
Pero Chile descartó el lunes aceptar una eventual mediación papal en el litigio que mantiene en La Haya con Bolivia, país que le exige la cesión de una salida soberana al océano Pacífico.
«Chile no acepta mediación alguna», subrayó el canciller chileno, Heraldo Muñoz, tras mantener una reunión de coordinación con el Consejo Asesor en el juicio.