San José, 9 Ene (ElPaís.cr) – Con el accidente que sufrió el Catamarán la mañana de este jueves, la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), activó un sistema de emergencia en todos los Hospitales y Centros médicos del Pacífico, para atender a los pacientes afectados.
La entidad explicó que inmediatamente se notificó que una embarcación se accidentó en el Pacífico, los hospitales Monseñor Sanabria y Max Terán Vals de Quepos y las áreas de salud de Parrita, Jacó y Barranca activaron una alerta roja.
Los centros médicos tuvieron que trabajar en conjunto con otras entes como la Cruz Roja, ya que los pasajeros y tripulantes una vez rescatados del mar eran valorados en puertos y marinas, y posteriormente según su condición los trasladaban hospital o área de salud.
Mediante un comunicado de prensa, la CCSS explicó que hubo casos específicos como el del Hospital de Puntarenas que dispuso 10 especialistas, 8 auxiliares y 12 enfermeros adicionales al equipo de emergencias para atender pacientes del Catamarán.
El médico Rainier Chaves Solano, Director Regional del Pacífico Central, explicó que constantemente se trasladaron pacientes al Puerto de Caldera, ahí eran recibidos por tres médicos quienes realizaban una evaluación de salud.
Según Chaves Solano en múltiples ocasiones se tuvo que trasladar a pacientes en condición muy grave al Hospital Monseñor Sanabria y algunos en estado de menor riesgo a otros centros médicos como el de Jacó.
Además, el funcionario explicó que también se llevaron a cabo valoraciones en la marina de Los Sueños, y que el trabajo en conjunto con la Cruz Roja dio grandes resultados.
A pesar de todo el esfuerzo llevado a cabo por las entes médicas, el accidente marítimo del Catamarán registró la muerte de tres personas que iban a bordo, entre ellos un británico, un estadounidense y un canadiense.
Por su parte, Wilburt Díaz Cruz, director a.i. del hospital Monseñor Sanabria, explicó que este centro hospitalario mantuvo a disposición a 10 médicos especialistas, ocho auxiliares y 12 enfermeros adicionales al equipo de emergencias para atender a todos los pacientes rojos.
Cabe aclarar que, las autoridades recibieron la alerta del barco con unas 100 personas a bordo debido a que presentó problemas y comenzó a hundirse en el Pacífico Central, en la zona de Punta Leona, Provincia de Puntarenas, unos 130 kilómetros al sureste de San José.
El barco se partió y terminó hundiéndose tras ser golpeado por un fuerte oleaje, según dijeron a los periodistas algunos sobrevivientes del suceso.
El accidente ocurrió cerca de las nueve de la mañana y hace poco más de una hora las autoridades afirmaron que se lograron rescatar a los 108 pasajeros y los 10 tripulantes de la nave, incluidas las tres personas fallecidas.