Managua, 12 ene (dpa) – Dirigentes campesinos de Nicaragua anunciaron hoy una protesta nacional contra la construcción del canal interoceánico y la represión policial contra familias campesinas que se resisten a vender sus propiedades para la ejecución del multimillonario proyecto.
Octavio Ortega, líder del Consejo Nacional para la Defensa de la Tierra que agrupa a cientos de familias campesinas cuyas propiedades serán afectadas por la megaobra, aseguró este lunes que en todo lo que resta de enero continuarán las protestas y en el mes de febrero paralizarán obras agrícolas en numerosas provincias del país.
El dirigente campesino ofreció sus declaraciones al denunciar este lunes ante el Ministerio Público (fiscalía) a la directora general de la policía nicaragüense, Aminta Granera, por la represión contra cientos de campesinos perpetrada el pasado 23 de diciembre en la región sur del país.
Ortega recordó que durante la represión de la protesta campesina en la región de El Tule, Nueva Guinea y Rivas, zona sur, en diciembre pasado, seis campesinos resultaron seriamente lesionados con disparos de balas de goma por parte de miembros de las fuerzas especiales de la Policía Nacional.
Agregó que el Consejo Nacional por la Defensa de la Tierra sesionará el próximo miércoles para revisar los detalles de la protesta nacional de campesinos que se oponen al canal o temen la expropiación injusta de sus tierras.
«Del gobierno de Daniel Ortega depende que las labores agropecuarias no se paralicen en toda la zona por donde presuntamente pasará la ruta del canal», dijo el dirigente campesino.
En tanto, el obispo Rolando Álvarez, presidente de medios de comunicación del Episcopado nicaragüense, llamó al gobierno a «definir de una vez por todas» la ruta por donde pasará el canal interoceánico, que está previsto tenga 278 kilómetros de longitud y un costo de 50.000 millones de dólares.
El llamado del sacerdote surge luego que el vocero local del consorcio chino HKND, Telémaco Talavera, anunciara que la ruta canalera «ya no pasará por el municipio de El Tule», poblado donde se han originado las protestas campesinas contra la megaobra.