San José, 12 ene (EFE).- El Ministerio de Seguridad de Costa Rica destinará 750 policías para garantizar la seguridad durante la III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se llevará a cabo en el país centroamericano el 28 y 29 de enero.
El ministro costarricense de Seguridad, Celso Gamboa, dijo que será uno de los mayores despliegues de seguridad que se han realizado en el país y aseguró que tendrá «estándares de primer mundo para el cuido de todos los mandatarios».
«Es un gran ejercicio nacional. Tenemos la ventaja de experiencias anteriores, pero estamos frente a un evento treinta veces más grande que otras visitas, incluida la del presidente de los Estados Unidos», comentó el funcionario en un comunicado.
Las autoridades analizan la posibilidad de declarar asueto para las comunidades cercanas a la sede de la cumbre y pidieron comprensión a la población ante eventuales dificultades en el tráfico cuando se movilicen los mandatarios.
«A los ciudadanos que tengan paciencia y calma, Costa Rica estará en los ojos del mundo. Es un acto de suma relevancia, de interés mundial, que exige un enorme esfuerzo por parte de la Fuerza Pública como nunca antes se ha visto en nuestra historia», afirmó el ministro.
Costa Rica ejerce la presidencia pro témpore de la Celac, la cual entregará a Ecuador en la cumbre de este mes que se llevará a cabo en el centro de eventos Pedregal, ubicado en la comunidad de Belén, provincia de Heredia, a unos 20 kilómetros al oeste de San José.
El 25 y 26 de enero se realizarán reuniones técnicas, el día 27 será la reunión de cancilleres y el 28 y 29 se realizará la cumbre presidencial.
El Gobierno costarricense ha dicho que en la cita se discutirán una veintena de temas, pero que impulsará el énfasis en asuntos sociales como la lucha contra la pobreza y la desigualdad.
Los organizadores esperan la presencia de las delegaciones de los 33 países miembros de la Celac, así como de la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Secretaría General Iberoamericana (Segib).
La Celac, creada a finales de 2011 bajo el liderazgo del presidente venezolano Hugo Chávez (1999-2013), está integrada por todos los países de América menos Estados Unidos y Canadá.