La Habana, 12 ene (dpa) – La guerrilla de las FARC volvió hoy a acusar a las fuerzas militares colombianas de poner en riesgo la tregua unilateral que los rebeldes declararon en diciembre, en medio del proceso de paz con el gobierno.
«El asedio militar contra las unidades guerrilleras en tregua se intensifica en los Llanos Orientales y en el Cauca (en este y suroeste del país)», señaló la delegación de paz de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en La Habana.
Los insurgentes también reclamaron al gobierno que sea «consecuente» en sus hechos con el proceso de paz y pidieron al Frente Amplio por la Paz, un bloque de actores de la izquierda política en Colombia, que se pronuncie sobre las acciones militares.
Las FARC, que declararon un cese del fuego unilateral a partir del 20 de diciembre «por tiempo indefinido», ya habían acusado el sábado al gobierno de poner en «serio riesgo» la tregua con una «insensata hostilidad».
En su comunicado de hoy, enumeraron cinco acciones militares de las fuerzas del Estado desde el pasado 24 de diciembre.
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, expresó recientemente su intención de poner en marcha medidas para «desescalar» el conflicto debido a los avances del diálogo de paz con las FARC.
El mandatario, sin embargo, matizó que ello no implica el final de las operaciones militares contra la guerrilla. Desde que empezó el diálogo de paz en octubre de 2012, el gobierno ha rechazado siempre una tregua bilateral hasta que el proceso ya esté encauzado.
Santos ha argumentado siempre que las FARC aprovecharon en el pasado las treguas para reagruparse.
El gobierno colombiano y las FARC, la principal guerrilla del país y la más antigua del continente americano, negocian desde noviembre de 2012 en Cuba para intentar poner fin a más de 50 años de conflicto armado.
Ambas partes han alcanzado desde entonces acuerdos parciales en tres de cinco puntos de la agenda de paz. La próxima ronda de negociaciones debe empezar el próximo 26 de enero en La Habana.
Más de 220.000 personas han muerto en más de medio siglo de guerra civil en Colombia. El conflicto ha dejado también millones de desplazados.