San José, 16 Ene (Elpaís.cr) – El Canciller de la República, Manuel A. González, recibió este jueves en la Casa Amarilla a los más de 200 voluntarios, la mayoría estudiantes universitarios, que participarán en la III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que citará a los 33 Jefes de Estado y de Gobierno que forman parte del foro, a finales de este mes de enero en el país.
En su mensaje a los 210 edecanes, reunidos en el auditorio del Instituto Nacional de Seguros (INS), el ministro recordó que la Cancillería es pequeña “y necesitamos el apoyo de ustedes y al esfuerzo del país. No es la Cumbre del Presidente Luis Guillermo Solís, no es de Cancillería, o del gobierno, es la Cumbre de Costa Rica”, sostuvo.
Además de los edecanes, se cuenta con 205 jóvenes de la organización Boy Scouts, que se suman a los trabajos de atención de las actividades de la Cumbre. Carolina Gutiérrez, estudiante de Derecho de la Universidad de Costa Rica (UCR), instalada en el auditorio del INS, en su silla especial para personas con discapacidad, es una de las colaboradoras con que contará la III Cumbre de la CELAC.
“Quiero expresar un agradecimiento especial, por su ayuda muy valiosa. Quiero agradecer su trabajo y compromiso”, expresó el Canciller González.
La labor de los edecanes es de gran importancia, por la enorme cantidad de detalles que cuidar y la responsabilidad en el éxito de la reunión. “Son la imagen más inmediata de Costa Rica ante las delegaciones”, dijo. Y subrayó la importancia de dar un trato apropiado y digno.
González felicitó a los voluntarios y agradeció su apoyo al proyecto, reiterando el compromiso que buscará consolidar el país en este encuentro.
“Una de las propuestas (para la Cumbre de la CELAC) es que podamos fijarnos objetivos concretos, no quedarnos en manifestaciones de buena voluntad, sino, por ejemplo, fijar un plazo razonable, por ejemplo, que en cinco años, América Latina y el Caribe reduzcan en un 50 por ciento la pobreza extrema. Debemos contar con objetivos cuantificables, medibles. Así en otros temas como el acceso a la educación, el desarrollo de la ciencia y la tecnología”, explicó González.
El canciller recordó que el combate de la pobreza constituye uno de los ejes principales del Gobierno, junto con el desarrollo económico a y la generación de empleo, además de la lucha contra la corrupción en la región.
González además resaltó que en este periodo en que Costa Rica ha ostentado la presidencia pro témpore del foro, éste ha logrado proyección ante socios extra-regionales, como la República Popular China y la Unión Europea. Con este último bloque se tiene previsto una Cumbre birregional a mediados del presente año.
Costa Rica es el primer país centroamericano en asumir la Presidencia Pro Témpore de CELAC, y la ejerce desde enero 2014 hasta finales de este enero cuando se la pasará a Ecuador.