domingo 3, diciembre 2023
spot_img
spot_img

Defensoría de los Habitantes dice no a aumento en las tarifas de luz

San José, 20 Ene (ElPaís.cr) La Defensoría de los Habitantes presentó este lunes una protesta formal en contra de la solicitud emitida por la Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), para realizar un aumento del 19% en las tarifas eléctricas y de un 22% en el alumbrado público.

El reclamo, interpuesto ante la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP), alerta sobre el posible riesgo de aprobar esta solicitud, ya que las bases de la propuesta están fundamentadas en el primer semestre del 2014 sin tomar en cuenta ciertas variables en el segundo semestre del año anterior.

Para la defensoría, aprobar esta propuesta tal y como están planteada podría generar incrementos desproporcionados e injustificados respecto a la situación económica proyectada para este año en curso.

«Esta situación elevaría los costos de producción y el nivel de precios de la economía innecesariamente, con los consiguientes perjuicios sobre el sector productivo y el bienestar de los costarricenses. De ahí, que esta solicitud debe ser replanteada técnicamente con el escenario actual», indica un comunicado del ente defensor.

Dicha entidad considera que el ICE » exagera el crecimiento de la estructura de costos del 2014 y para los años siguientes 2015 y 2016″.

Aresep emitió su último reajuste tarifario al ámbito de electricidad en julio del 2014 y comenzó a regir en setiembre de ese mismo año, a pesar de esto la defensoría argumenta que los mismos estudios del ICE señalan que presuntamente lo que se está buscando es definir tarifas sin la baja del petróleo y los combustibles.

«La Defensoría solicitará a la Autoridad Reguladora descartar las solicitudes tarifarias en estudio y solicitar al ICE la presentación de nuevas solicitudes que consideren la situación económica total del año 2014 y las nuevas proyecciones de indicadores macroeconómicos del Banco Central de Costa Rica (…)», expresa un comunicado oficial.

La institución al mandato de la Jerarca Montserrat Solano reclamó que en el período 2010-2013 el ICE subejecutó gran parte de los recursos aprobados para inversión. En el año 2011, un 47,3%, en el 2012 un 46,7%  y en el 2013 un 24,4%.

Todos estos porcentajes equivalentes al área de generación eléctrica, sin embargo los índices son similares en cuanto a transmisión según el análisis de Solano y su despacho.

Cabe recordar, que Carlos Obregón, Presidente del ICE  junto con el Presidente de la República Luis Guillermo Solís estableció como uno de sus propósitos primordiales de este mandato, el no aumentar las tarifas eléctricas.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias