San José, 20 Ene (Elpaís.cr) – El Gobierno de la República presentó este martes, tras el Consejo de Gobierno, el programa «Costa Rica desde el Caribe» con el cual se buscará incentivar el desarrollo en la provincia de Limón.
El proyecto promete obras de infraestructura y de mejoras en el agua y el alcantarillado, la creación de empleo en la zona, la reducción de la pobreza y aumento en educación, vivienda y promoción de la ciencia en la zona.
Además, el Gobierno anunció el compromiso de una modernización portuaria en la zona, a fin de optimizar el rendimiento de esta actividad en la zona.
La iniciativa será coordinada por el Consejo Regional para el Desarrollo de la Provincia de Limón (COREDES-PROLI).
El programa establecerá alianzas entre 35 instituciones como ministerios, entidades adscritas e instituciones autónomas, para impulsar la realización de 75 proyectos incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo “Alberto Cañas Escalante” 2015-2018 y en el Banco de Proyectos de Inversión Pública del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN).
“Costa Rica desde el Caribe reafirma nuestro absoluto compromiso con la provincia de Limón, compromiso que ha quedado expreso desde antes de que asumiéramos el Gobierno. Queremos un región del Caribe próspera, pujante y dinámica”, subrayó el Presidente de la República, Luis Guillermo Solís.
Algunos de los proyectos que serán prioridad en el Programa Costa Rica desde el Caribe serán la construcción del alcantarillado para el proyecto Limón Ciudad Puerto, ampliación del tramo Puerto Viejo-Limón, capacitación de 5.387 jóvenes entre 17 y 24 en condición de vulnerabilidad, la generación de empleo temporal para 5.489 personas, la creación crear una Red de datos de alta velocidad para instituciones en la región para la mejora de los servicios públicos, la construcción del alcantarillado Puerto Viejo-Cocles y la adquisición de equipo portuario para la carga y descarga de contenedores en Moín.
El decreto que lo oficializa establece que el COREDES-PROLI presentará informes trimestrales a la Presidencia de la República sobre el avance de los proyectos integrados en el programa “Costa Rica desde el Caribe” y coordinará anualmente una convocatoria ciudadana donde informará sobre los resultados.
Quince Duncan será la voz de Limón en el gobierno. En el marco del anuncio de «Costa Rica desde el Caribe», el Poder Ejecutivo anunció el nombramiento de Quince Duncan como Comisionado de la Presidencia de la República para Asuntos relacionados con la Comunidad Afrocostarricense.
Duncan es defensor y promotor de derechos étnicos, fue consultor del Instituto Interamericano de Derechos Humanos y de la UNESCO, entre otros cargos dentro y fuera del país y también es un prolífico escritor y ensayista sobre temas étnicos y afrodescendientes.
Las responsabilidades del nuevo Comisionado serán coordinar y dirigir actividades para divulgar, promover y conservar la cultura afrocostarricense, coordinar con las instituciones públicas u otros organismos las actividades relacionadas con esa comunidad y coordinar las actividades nacionales e internacionales que se enmarquen dentro del Decenio Internacional de los afrodescendientes.
El decreto ejecutivo anunciado hoy recuerda que el nombramiento de Duncan responde al “ objetivo fundamental del Gobierno de la República mantener y fortalecer las políticas gubernamentales destinadas a estudiar, conservar, promover y divulgar la importancia e influencia de la cultura afrodescendiente en la construcción de la historia nacional costarricense».