San José, 21 Ene (ElPaís.cr) – Tras otra mesa de negociación entre el Gobierno y sindicatos para discutir el reajuste salarial para el sector público, del primer semestre de este año, no dio resultados positivos, ya que una vez que el Poder Ejecutivo planteó su propuesta del aumento salarial de un 0,94%, los representantes sindicales rompieron la negociación y levantaron la sesión.
Para los líderes gremiales, esta propuesta planteada por el Gobierno es «risible», puesto que aseguran que no responde a las necesidades económicas de miles de familias.
El Bloque sindical, conformado por la Asociación Nacional de Educadores (ANDE), la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE), el Sindicato de Educadores Costarricenses (SEC), entre otros, expusieron una propuesta del 1,94% para los profesionales y un 4% para los no profesionales.
“Nos retiramos porque el Gobierno no respetó el trabajo de esta comisión ni a sus propios representantes, quienes han negociado por más de 6 meses con los sindicatos, con la finalidad de modificar la fórmula con la que se calculan los salarios. Con esta imposición, el Gobierno desconoce el trabajo de esta comisión y anula el esfuerzo y la propuesta del sector de los(as) trabajadores(as)”, señaló Gilberto Cascante Montero, Presidente de la ANDE.
Los representantes sindicales que forman parte de la Comisión Negociadora de Salarios comentaron que las autoridades gubernamentales están ignorando el trabajo que se ha realizado durante mucho tiempo, y a la vez «están faltando el respeto» a la dedicación.
La Presidenta de la APSE, Ana Doris González, señaló que el retirarse de la sesión es una clara señal de la defensa de los derechos trabajadores y a la vez una alerta al Gobierno; sin embargo, aclaró que por el momento no se ha llamado a ninguna huelga ni manifestación.
En cuanto al 1,94% de aumento, explicaron que el 1% corresponde a la mitad de la proyección del Banco Central para la inflación para el primer semestre, mientras que el 0,94% es el equivalente a la inflación acumulada del segundo semestre del 2014.
Dentro de la propuesta del bloque sindical, también se contempla que para el caso de los puestos de las clases profesionales, al 1.94% se debe sumar el 0,14%, según el punto tres del acuerdo del 31 de julio de 2014, siendo el reajuste total para esas clases de un 2,08%.