Berlín, 23 ene (dpa) – El gobierno alemán considera que crear un espacio económico común integrado por Europa y Rusia podría ser la solución a largo plazo para las tensiones actuales entre occidente y Moscú.
«Europa no puede entregar a la Rusia europea», explicó hoy a la agencia dpa el vicecanciller y ministro de Economía alemán, Sigmar Gabriel, defendiendo la idea.
El también jefe de los socialdemócratas admitió que el plan puede parecer irreal en este momento y advirtió que Rusia no hizo «nada» hasta ahora para resolver de forma pacífica la crisis en Ucrania. «Pero debemos pensar en el día después del conflicto», sostuvo.
Gabriel explicó que occidente necesita una Rusia que participe y se implique en la búsqueda de soluciones a conflictos internacionales como los de Siria e Irak.
«Tenemos incluso interés en una Rusia económicamente fuerte», añadió. «Si queremos tener un papel político y económico en el siglo asiático que comienza, Europa necesita lazos estrechos no sólo con Estados Unidos, sino también con Rusia.
El vicecanciller definió la política a seguir con Moscú como una «doble estrategia inteligente».
Pasaría, por un lado, por mantener las sanciones hasta que se cumplan los compromisos alcanzados por las partes durante su encuentro en Minsk. Por el otro, habría que ofrecer a Rusia y al presidente Vladimir Putin una futura cooperación económica fuerte con Europa.
«La idea de Putin de una zona de libre comercio desde Lisboa a Vladivostok es concebible. Incluso de Nueva York a Vladivostok», añadió Gabriel. La condición previa sería regresar a una situación de renuncia a la violencia, inviolabilidad de fronteras y paz en Europa.
“Si queremos tener un papel político y económico en el siglo asiático que comienza, Europa necesita lazos estrechos no sólo con Estados Unidos, sino también con Rusia». Traducido en lenguaje del pueblo: «Europa está sintiendo el dolor económico que ha significado para ellos mismos las sanciones impuestas a Rusia; y ahora tienen que inventarse un cuento callejero para no hacer el ridículo de reconocer públicamente que es Europa y no Rusia quien está sufriendo las peores consecuencias de tan servil iniciativa» No parecen ser muy inteligentes los líderes de la Unión Europea. El cielo se les nubló ante el fortalecimiento de vínculos de toda clase entre Rusia y Asia, lo que significa actuar en el escenario comercial más fuerte del mundo. Por otro lado, la UE se quedó aislada tratando de aislar a Rusia, sin más alternativa que negociar con USA, que no es exactamente un amigo muy fraternal que digamos.
Mira que inteligente es Merkel al proponer una integración comercial desde Lisboa hasta Vladivostock, inventaron el hilo negro….. pero si mal no recuerdo desde la década pasada Putin propuso precisamente eso, que raro que hasta ahora los europeos se preocupen por ello, cosas curiosas de la vida.