miércoles 6, diciembre 2023
spot_img
spot_img

Presidente turco pide a países ricos participar en reconstrucción de Somalia

Mogadiscio, 25 ene (EFE).- El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, pidió hoy a los países ricos «participar en la reconstrucción de Somalia» durante su visita a Mogadiscio, donde su Gobierno construirá 10.000 viviendas.

«Vamos a construir 10.000 viviendas y a diseñar el planeamiento urbano (de Mogadiscio) para cambiar la fisonomía de la ciudad en dos años», anunció Erdogan tras reunirse con el presidente de Somalia, Hassan Shiekh Mohamud.

Erdogan visitó hoy Mogadiscio sólo dos días después de que la misión diplomática turca en la capital somalí sufriera un atentado en el hotel en el que se alojaba, donde murieron al menos cuatro personas.

«La razón por la que vengo a una ciudad después de que atentaran contra mis diplomáticos es para demostrar al mundo que los turcos quieren ayudar al pueblo de Somalia, que ha sido abandonado», dijo Erdogan.

El presidente turco, que se convirtió en 2011 en el primer mandatario en visitar Somalia tras dos décadas de guerra civil, se comprometió a duplicar las ayudas para continuar impulsando el desarrollo de Somalia, donde ya ha ejecutado importantes infraestructuras.

«Estoy feliz de volver a Somalia. Puedo ver el desarrollo masivo que se produjo tras mi llegada en el 2011. Me siento feliz de ver que Turquía ayudó a Somalia», manifestó.

El presidente de Turquía llamó a la comunidad internacional a cambiar sus métodos de «planificación y reuniones», con los que actualmente apoya a Somalia por otros de prestación de servicios.

«Hay embajadas que tienen su oficina dentro de un contenedor y mantienen reuniones diarias sin sentido. Mientras, nosotros estamos construyendo la mayor embajada de Turquía en el mundo, en Mogadiscio», subrayó.

El presidente turco canceló su visita inicial, prevista para el pasado viernes, para asistir al funeral del rey de Arabia Saudí, Abdalá bin Abdulaziz, justo al día siguiente de que el grupo terrorista Al Shabab atacara el hotel donde se aloja la delegación turca.

Erdogan viajó a Somalia por primera vez en 2011, cuando este país sufría una grave hambruna que causó la muerte de 291.000 personas.

«El día en que el vuelo del primer ministro turco aterrizó en el Aeropuerto de Mogadiscio en 2011, los niños de Somalia recuperaron las ganas de vivir», subrayó el presidente somalí.

Aquella visita animó a la comunidad internacional a reforzar su papel en la estabilización y reconstrucción del Estado somalí.

Turquía está incrementando su presencia en Somalia a través de los negocios y la colaboración económica y política, ayudada por los valores musulmanes compartidos.

Somalia vive en un estado de guerra y caos desde 1991, cuando fue derrocado el dictador Mohamed Siad Barré, lo que dejó al país sin un Gobierno efectivo y en manos de milicias radicales islámicas, «señores de la guerra» y bandas de delincuentes armados. EFE

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias