Belén (Costa Rica), 29 ene (EFE).- La III Cumbre de la Celac exhortó hoy en Costa Rica a fortalecer la cooperación internacional para enfrentar el problema de las drogas y a promover estrategias para disminuir la violencia vinculada a ese flagelo.
Los miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) «exhortan a la comunidad internacional a fortalecer la cooperación internacional dirigida a abordar el problema mundial de las drogas, para conjuntamente hacer frente a este problema», señaló una declaración especial de la cumbre.
El problema de las drogas «debe enfrentarse promoviendo e impulsando políticas integrales en la materia», añadió el documento, que es una de las 27 declaraciones especiales de la cumbre, que se celebró el miércoles y hoy en Belén (Costa Rica).
Destacó la necesidad de contar con «estrategias que privilegien la prevención, el tratamiento, la rehabilitación y la reinserción social, así como la reducción de la violencia vinculada con dicho problema, con el fin de fortalecer el tejido social y el bienestar de las personas».
También señaló «la necesidad de promover medidas legislativas y administrativas, en el ámbito de la salud, la educación e inclusión social para prevenir el uso indebido de drogas, sustancias psicotrópicas y de nuevas sustancias psicoactivas».
La Celac subrayó que debe haber «un enfoque integral, equilibrado y multidisciplinario para la reducción de la oferta y la demanda (de drogas), así como reducir las consecuencias negativas económicas y sociales derivadas de este fenómeno».
«El abordaje del problema mundial de las drogas es una responsabilidad común y compartida que requiere de cooperación internacional efectiva, así como de políticas y estrategias integrales, multidisciplinarias y equilibradas de reducción de la oferta y la demanda», recalcó.
La declaración enfatizó que ese abordaje debe hacerse con «apego a las legislaciones nacionales y a las tres convenciones de Naciones Unidas sobre drogas y otros instrumentos internacionales relevantes», así como con «respeto a la soberanía nacional y la no injerencia en los asuntos internos de los Estados».
La III Cumbre de la Celac se celebró bajo el lema «Construyendo Juntos» y el principal objetivo de diseñar una estrategia para erradicar la pobreza extrema de la región.
Según la información oficial facilitada, estuvieron presentes 21 de los presidentes o jefes de Gobierno de los 33 países miembros.