jueves 1, junio 2023
spot_img

Cita de presidentes de Celac suspendida por presencia de independentista P.Rico

Belén (Costa Rica), 29 ene (EFE).- El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, dio por terminada hoy la reunión privada de los mandatarios que asisten a la III Cumbre de la Celac en este país, debido a la presencia del dirigente independentista puertorriqueño Rubén Berríos, en representación de Nicaragua.

El presidente nicaragüense, Daniel Ortega, dejó como delegado suyo a Berríos, pero Costa Rica y otros países rechazaron su presencia, explicó Solís en la rueda de prensa final de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Como «la intransigencia de la delegación de Nicaragua fue absoluta» y no quiso retirar a Berríos, «tuve que tomar la decisión de dar por terminado el retiro» privado de los jefes de Estado y de Gobierno, manifestó el mandatario costarricense.

Solís y su homólogo de Ecuador, Rafael Correa, quien hoy asumió la presidencia pro témpore de la Celac para 2015, coincidieron en que se hubiera sentado un mal precedente si se permitía que Berríos participara en la reunión privada como delegado de Nicaragua.

El presidente de Costa Rica recordó que en la plenaria del miércoles tuvo una «pequeña polémica» con Ortega, porque este le dio la palabra a Berríos, líder del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP).

A pesar de que Berríos «fue incorporado sin habérsele informado a la presidencia pro témpore (…), no objeté de ninguna manera» esa participación del miércoles, apuntó Solís.

Relató que Ortega abandonó Costa Rica el miércoles por la noche, y «dejó como presidente de su delegación, primero, y después como miembro delegado de su delegación al señor Berríos».

Solís señaló que «la presencia del señor Berríos no era procedente» en la reunión privada de la cumbre y hubiera producido «un incidente que generaría peores males» y «generando tensiones indebidas en varias delegaciones» que rechazaban su participación.

Explicó que estas reuniones privadas son normales en una cumbre para que los mandatarios puedan «abordar una agenda amplia, en donde no hay límites» de temas.

Argumentó que la participación de Berríos «hubiera sido un precedente sumamente negativo para el desarrollo de la Celac porque hubiese permitido que cualquier país, en cualquier momento, pudiese incorporar como miembro de su delegación a cualquier persona, que pudiese generar una situación inmanejable en una cumbre».

Correa respaldó la decisión de Solís y coincidió en que de haberse aceptado a Berríos como delegado de Nicaragua en el encuentro privado de mandatarios «se hubiese sentado un precedente nefasto».

«Con ese precedente, en la Cumbre de las Américas, en abril (en Panamá), Estados Unidos cedía el asiento a Inglaterra» para defender su posesión de las islas «Malvinas contra Argentina», comentó el presidente ecuatoriano.

«No hay que confundir nuestro apoyo a Puerto Rico», expresado en las tres cumbres que la Celac ha celebrado entre 2013 y 2015, ya que «una cosa son los objetivos, otra cosa es el procedimiento», matizó.

Refirió que «muchos países latinoamericanos han dado su apoyo expreso a la causa independentista, nacionalista, de Puerto Rico», que es un Estado Libre Asociado de Estados Unidos.

«Queremos mucho a Nicaragua, queremos mucho a Puerto Rico (…), a los independentistas puertorriqueños», pero con Berríos en la reunión privada de la Celac «se hubiera sentado un precedente nefasto», insistió Correa.

La III Cumbre de la Celac se celebró el miércoles y hoy en la localidad costarricense de Belén, en la provincia de Heredia, a unos 15 kilómetros al oeste de San José, y fue convocada bajo el lema «Construyendo Juntos» y el principal objetivo de diseñar una estrategia para erradicar la pobreza extrema de la región.

Según la información oficial facilitada, estuvieron presentes 21 de los presidentes o jefes de Gobierno de los 33 países miembros.

Más noticias

4 COMENTARIOS

  1. Considero que Don Daniel propino una cucharadita de la misma medicina que nos receta Don Luis, unas gotas de anarquia , para deshacerse de sus adversarios, esa es una de sus armas. Ejemplo No dejar subir a nadie del PAC en la Tarima el 2 de Febrero, con excepcion del señor que ya no podia ejercer ningun cargo mas por la edad, nombrar a Don Mariano y salir de lEstadio Nacional sin dar explicaciones a nadie.

  2. Que raro, el amigo del capital, Daniel Ortega, amante del dinero y el poder, soberbio y matón. Jugando de solidario con los pueblos pero haciendole el juego a las elites empresariales, a los negocios, como lo hizo con la invación a Costa Rica.

  3. Han usado el turno de Nicaragua para inyectar veneno a la CELAC. Invito a los lectores que busquen información del Partido Independentista Puertorriqueño PIP y cuantos votos obtiene en las elecciones generales. La simpatía de este partido es un escaso 3% y no más del 50% como hicieron creer al Presidente Nicaragüense. Quién es Rubén Berrios Martínez? Es un líder independentista derrotado que usó el buen nombre de Nicaragua para tomarle el pelo a los presidentes latinoamericanos y del Caribe.

  4. Muy bien por Luis Guillermo Solis, presidente con prestancia y criterio independiente además de sabio política y diplomáticamente, cosa que sólo reconozco en otro político nacional, me refiero a la paradoja PAC, Ottón Solís Fallas, sin temor a equivocarme; presidente 2018-2022, y para el que no lo crea, simplemente verifique quien es el político mejor calificado en las encuestas de opinión de los últimos 3 meses.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias