Belén (Costa Rica), 29 ene (EFE).- La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) descartó hoy la adopción de una declaración especial de apoyo al fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) debido a la oposición de Ecuador.
En la sesión de discusión de los acuerdos de la III Cumbre de la CELAC, que se lleva a cabo en Costa Rica, se descartó por falta de consenso una declaración especial sobre el fortalecimiento del SIDH, sistema al que pertenecen la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH).
El consenso no fue alcanzado debido a la oposición de Ecuador, cuyo presidente, Rafael Correa, aclaró que su país apoya la promoción y defensa de los derechos humanos, pero no al SIDH, que es parte de la Organización de Estados Americanos (OEA).
«Es un sistema en decadencia con sede en Washington. Estados Unidos no ha ratificado la convención americana de derechos humanos» que da sustento al SIDH, dijo Correa en una intervención.
El presidente ecuatoriano tildó al sistema como una «burocracia con agenda propia».
Desde hace meses Ecuador impulsa sin éxito una serie de reformas del SIDH, especialmente de su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión.
«La relatoría de libertad de expresión tiene un informe y un financiamiento propios de Estados Unidos y la Unión Europea, que no pertenecen a la OEA», denunció Correa.
Según el presidente ecuatoriano, esta situación «muestra la supremacía del capital detrás de las empresas dedicadas a la comunicación».
Correa también afirmó que la CIDH es «financiada por Estados Unidos», lo que supone un «neocolonialismo que debería ser intolerable en América Latina y el Caribe en el siglo 21».
El gobernante también cuestionó «¿Para qué sirve la OEA? ya que «no se pronuncia sobre temas tan vitales como el de las islas Malvinas».
El Presidente Correa pone los puntos sobre las íes. La CIDH y en general la OEA han sido instrumentos de EEUU para sojuzgar a los gobiernos de América Latina que NO les son serviles. ES ilógico que un país que ni siquiera es firmante de la declaración universal de los derechos humanos quiera erigirse en rector de los mismos. CELAC debe ser el sustituto de la OEA y ejecutor de los intereses de América Latina y la CIDH , si es que debe existir, debe tener si sede en este subcontinente.
Solo siete Estados del continente han firmado todos los compromisos formales de carácter internacional relacionados con los derechos humanos. Entre ellos Costa Rica y Ecuador. EUA no ha firmado ninguno, y sin embargo es sede de la Comisión que funciona al amparo de la OEA. ¡Esto lo aclaró el presidente Correa en presencia de todos los mandatarios de la CELAC. Por otro lado, el presidente de Ecuador, como muestra de apoyo, a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con sede en San José, se aprestaba a visitar ese organismo en reconocimiento a la labor jurídica altamente reconocida que realiza. ¡Lástima que algunos reporteros sean tan tendenciosos en sus titulares!
Me ha impresionado la capacidad de análisis y argumentación de Correa. Pienso que es uno de los Presidentes latinoamericanos mas preparados y exitosos del momento. De hecho Ecuador se ha mejorado significativamente su economia y bienestar. Siempre he sido una persona crítica y dificilmente me dejo impresionar por los politicos pues los hechos hablan por si mismos. Desgraciadamente los medios de comunicación masiva del país son parciales y tratan a los usuarios como estúpidos incapaces. Por suerte, tenemos otras formas para informarnos de la realidad aunque la mayoría pertenecen a países con ciudadanos mas críticos y exigentes.