domingo 3, diciembre 2023
spot_img
spot_img

Sala IV acoge recurso que libra a Fiscal General de comparecer ante Legislativo sobre caso Jairo Mora

San José, 29 ene (Elpaís.cr) – La Sala Constitucional acogió este jueves a eso de las 11:05 de la mañana, un recurso de amparo presentado por el Fiscal General, Jorge Chavarría, con lo que el funcionario se libró de comparecer ante los diputados de las comisiones de Ambiente y de Seguridad y Narcotráfico, por los errores en la investigación del crimen del ambientalista Jairo Mora, que permitió que el caso quedara impune.

Los alegatos de Chavarría se deben a que, según el funcionario judicial, todavía están pendientes en la Corte, ya que no se ha finiquitado el procedimiento judicial, vienen las apelaciones a las sentencias y demás, y por esto el Fiscal consideró que esto podría significar una intromisión de funciones entre los poderes del Estado.

La notificación de que se acogió el recurso de amparo llegó a la Asamblea Legislativa pasadas las 11 de la mañana, cuando Chavarría estaba en la Comisión de Seguridad y Narcotráfico, tratando el tema de la investigación sobre las escuchas telefónicas que se le hicieron al portero del Real Madrid, Keylor Navas y a su familia, por lo que se cancelaron sus comparecencias inmediatamente.

Esta resolución judicial significó un golpe para los diputados de la Comisión de Ambiente que, además de criticar la decisión judicial, lamentaron que Chavarría no pudiera referirse al tema.

“Tenemos que atacar, pero esto es una medida cautelar, lo que la Sala está acotando es que tenemos que suspender la audiencia hasta que se resuelva el recurso, pero considero que esto es un intento de no darle declaraciones al país porque el Fiscal sabe bien que la Sala ha señalado antes que el hecho de que un caso siga en la instancia judicial no es impedimento para que se vea en otros ámbitos y no encuentro otra explicación a que no quiere venir a dar explicaciones”, aseguró el diputado frenteamplista y presidente de la Comisión de Ambiente, Edgardo Araya.

El legislador además señaló que “desearía que todas las resoluciones en este país se dieran así de rápido” ya que el recurso de amparo no duró ni media hora en quedar en firme.

La diputada de Acción Ciudadana (PAC), Marcela Guerrero, señaló que “esta es una tarde triste” donde no se podrá aclarar qué fue lo que sucedió en el crimen del ambientalista, cuando la comisión no buscaba entrometerse en las funciones del Poder Judicial.

“Yo lamento que este fallo permita que no podamos tener una comunicación entre poderes para descubrir qué es lo que pasó con el caso de Jairo Mora”, señaló Guerrero.

Los diputados liberacionistas, Ronny Monge y Juan Marín, concordaron con el punto, pero señalaron además que este caso no formara parte de “un show que se haga con fines políticos”.

Monge señaló que las comisiones de la Asamblea deberían centrarse en la cantidad de casos impunes que se manejan en la Corte Suprema y en las razones de éste hecho.

Las comisiones legislativas quedan, de esta manera, a la espera de que la Sala Constitucional resuelva el recurso de amparo antes de volver a fijar la fecha de la comparecencia de Chavarría, para aclarar qué sucedió con las falencias en la investigación el asesinato de Mora.

Jairo Mora Sandoval era un ambientalista protector de los huevos de tortuga baula, que fue asesinado el 31 de mayo de 2013 en playa Moín, en Limón y el lunes anterior el Tribunal Penal de Limón absolvió a los 7 acusados por este homicidio.

Más noticias

1 COMENTARIO

  1. La red de corrupción de la neo-oligarquía ha vuelto a tomar fuerza en el poder judicial de Costa Rica y esto es muy peligroso, paradójicamente desde ahí la red se ha brincado el derecho, la ley, la constitución. Si alguien quería la prueba de que en el poder judicial no es ningún santo esta es una. Como es posible que hay recursos que se duermen en la sala para beneficio de unos amigos de los magistrados y de repente ahora aparece la aceptación de un recurso del fiscal en tiempo record. Debería en algún momento redactarse una nueva constitución que lo renueve todo, todo lo injusto cargado por unos pocos empresarios vividores en los hombros de toda la población, llevar la deuda pública a cero de un plumazo por corrupta e injusta, limpiar el poder judicial y todo poder de la república de las redes de corrupción empresarial, eliminar todo tipo de ventaja para los miembros de la red y mucho pero mucho más.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias