martes 30, mayo 2023
spot_img

Gobierno destituye a embajador en Corea por post en Facebook criticando a Procuradora

San José, 31 Ene (Elpaís.cr) – El embajador de Costa Rica en Corea del Sur, Roberto Zamora, fue destituido de su cargo este viernes por comentarios en la red social Facebook, en los que criticaba a la Procuradora General de la República, Ana Lorena Brenes, en medio del caso de la embajada supuestamente ofrecida a ésta por el ex viceministro de la Presidencia, Daniel Soley.

«Solo para refrescar memorias. La señora procuradora es la mejor amiga de hace años de Federico Sosto, si si, ese que fue puesto al dedo en la Sala IV para votar sentencias claves del TLC. El mismo que dio soporte a los Arias mientras era suplente. Durante su mandato como procuradora, ha impuesto línea política sobre la legal y casualmente ella, era procuradora mientras Sosto era magistrado y los Arias hacían su desastre. Ana Lorena Brenes es del régimen y debe irse. Necesitamos una Procuraduría eficiente e imparcial», señaló Zamora en su comentario.

Sobre esto, el Ministro de Relaciones Exteriores, Manuel González, señaló este viernes, al anunciar la destitución, que «la prudencia y el respeto constituyen pilares fundamentales de las funciones diplomáticas», y por ello subrayó que el uso de las redes sociales deben ser utilizadas por los funcionarios de relaciones exteriores como «plataformas de comunicación, de proyección de la política exterior y defensa de los intereses nacionales, así como de espacios de diálogo, de transparencia y rendición de cuentas a la ciudadanía”.

González señaló además que la investidura de los diplomáticos «implica una representación del país, y en consecuencia, deben actuar bajo esa responsabilidad en todo momento» por lo que la nueva política de esta jerarquía es que todo lo que se diga en estos espacios, será responsabilidad del funcionario que la escriba.

El ministro señaló también que remitirá al Consejo de Gobierno la solicitud de cesar al Embajador de Costa Rica en la República de Corea, quien aún no había recibido credenciales, pero que se encuentra en Seúl desde hace varios días.

¿Quién es el embajador?

Zamora Bolaños es abogado y ha destacado en diversas luchas contra la carrera armamentista, la violencia y a favor de la paz. Inclusive, en Costa Rica ha ganado recursos de amparo contra el apoyo de la Administración Abel Pacheco (2002-2006), a la coalición internacional contra Irak, así como contra el entrenamiento de policías en la Escuela de las Américas, en Estados Unidos.

Además, antes del referendo sobre el Tratado de Libre Comercio con Centroamérica, República Dominicana y los Estados Unidos (TLC), presentó un recurso «contra el anexo especial de Costa Rica, cláusulas sobre la importación y fabricación de armas de guerra porque resulta contrario al esquema constitucional costarricense y así lo había dicho ya la sala constitucional donde la Corte reconoce la existencia del derecho a la paz en Costa Rica”.

Sin embargo, cuando presenta dicho recurso ante la Corte Suprema le indican que el recurso es prematuro y que lo que procede es esperar que el CAFTA sea aprobado y entre en vigencia en Costa Rica. “Cuando el CAFTA es aprobado y entra en vigencia nuevamente presento el recurso y la Corte dice que es demasiado tarde. Así de absurdo como suena”, dijo Zamora Bolaños en esa oportunidad a Elpaís.cr.

Zamora Bolaños también ha llamado la atención, entre otros, sobre  el tema de la extracción de uranio en Costa Rica que se realiza al margen del conocimiento público, “Es una situación donde hay que poner mucho cuidado y atención. Si ya quienes lo compran son malos los que lo compran ilegalmente son mas malos”, dice.

Imagen

El Ministerio de Relaciones Exteriores consideró que la reciente publicación de Zamora «constituye una situación que compromete la investidura y responsabilidades de una representante diplomática de Costa Rica.  Estos acontecimientos  han tenido una severa repercusión no solo sobre la imagen del Ministerio de Relaciones Exteriores, sino del país».

«Por tratarse de un cargo de confianza, el Ministro de Relaciones Exteriores, junto con el señor Presidente de la República han procedido a ordenar el cese del señor Embajador Zamora», concluyó la nota oficial de la Cancillería.

Esta es la segunda vez que se eliminó el nombramiento de un embajador por una publicación en la red social Facebook, luego de que la semana anterior se le quitara del cargo a la embajadora de Bolivia, Patricia Gómez, por haber reproducido una nota del Semanario Universidad, donde se criticaba a la Procuradora por su actuación en el caso minero Crucitas.

En la región norte se trató durante la administración de Oscar Arias (2006-2010), de construir una mina de oro a cielo abierto, pero lo ambientalistas lograron anular ante los tribunales de justicia los ilegales permisos y un decreto Ejecutivo, firmado por el ex mandatario y su ministro del Ambiente, Roberto Dobles, quien por ello fue condenado esta semana a tres años de cárcel, quien no guardará prisión.

Por su parte, el embajador Zamora Bolaños, escribió este viernes en su cuenta de Facebook el siguiente texto para defender su actuación:

«Comunicado mi cese y dejando de ser funcionario público, volviendo a la vida privada manifiesto la verdad pura y dura para limpiar mi nombre y mi reputación.

Las personas que me conocen se han visto sorprendidas por el desarrollo de los hechos. A ellos y al país les debo la explicación que a continuación hago.
La verdad y sólo la plena y entera verdad me liberará.
El post en cuestión SI ES DE MI AUTORIA Y SI LO SUBÍ A MI MURO DE FACEBOOK aproximadamente el día 15 de enero de este año (dos días más dos días menos). En dicho post no creo haber dicho ninguna mentira, sino verdades.
Para los que estudiamos derecho en la UCR, sabemos como todos que efectivamente la señora Procuradora y el señor Sosto son amigos de años, si no me equivoco uno de ellos incluso contaba como habían estudiado juntos en París.
También es cierto como reconociera el difunto expresidente de la Corte Suprema, que el señor Sosto fue puesto a dedo para votar las sentencias del TLC y también es cierto y de conocimiento público el problema de las asesorías a los Arias mientras era magistrado suplente. Todo esto es de conocimiento público, salió en todos los medios de comunicación.
También es cierto que la señora Procuradora llegó ahí con los votos del PLN.
TODO ESTO ES CIERTO. LE DUELA A QUIEN LE DUELA.
El día 28 de enero en horas de la madrugada, hora de Seúl, me despiertan dos mensajes de muy buenos amigos, cuyo nombre no diré, donde me alertan de que el post estaba circulando y gente malintencionada quería mi cabeza, la cual al final obtuvieron.
También me informan que la persona de monitoreo de Casa Presidencial, sin consultarme a mi y sin que yo estuviera enterado del asunto, se aventura a indicar la versión del montaje, tal y como se ve en las imágenes que aquí aporto.
Ante dicha postura de la persona de monitoreo, cuyo nombre desconozco, (QUE QUIERO DEJAR CLARO NO RESPONDÍA A LA POSTURA OFICIAL DE CASA PRESIDENCIAL NI DE CANCILLERIA), me veo en la siguiente disyuntiva:
1. Le guardo lealtad al gobierno, y me voy con la postura YA EXPRESADA por la persona de monitoreo, o
2. Desmiento a monitoreo y le doy a la prensa para que haga un festín.

Los que me conocen saben que escogí lealtad, y por ello decidí, en contra de mis principios, respladar la versión precipitada emitida por la persona de monitoreo (QUE REPITO, NUNCA FUE LA POSTURA OFICIAL DE CASA PRESIDENCIAL NI DE GOBIERNO, cosa que no supe hasta después). Aún y cuando esta implicaba una mentira, de lo cual me arrepiento terriblemente y pido disculpas a todos.
Evidentemente respaldar la aventurada posición de la persona de monitoreo, significaba mentir sobre la existencia del post, lo cual me causaba mucha incomodidad, pero ante la disyuntiva, preferí apoyar la versión aventura de la persona que abrió la boca diciendo lo del montaje, a fin de no crear un daño mayor.
Dicha situación me llevó a la triste y dura decisión de negar la publicación de un post que sí es y siempre fue de mi autoría. Un post que subí hace dos semanas y borre por mi propia iniciativa el mismo día que lo subí unas 3 o 4 horas después de realizado. Aunque decía verdades me pareció que era mejor quitarlo. Total la gente ya debía saber todo lo que decía el post.
Consultado por cancillería, les dije toda la verdad. Les dije que la primer persona en abrir la boca fue la persona de monitoreo (QUE NO REPRESENTABA LA POSICIÓN OFICIAL DE CANCILLERIA NI CASA PRESIDENCIAL, COSA QUE YO NO SABIA Y REITERO POR TERCERA VEZ)
En este sentido y dicho lo anterior quiero aclarar a la prensa y la opinión pública lo siguiente:
1. El post si es mío.
2. No creo haber dicho ninguna mentira
3. Ejercí mi libertad de expresión y desde mi punto de vista, procuré defenderme (como parte de gobierno) de lo que me parece ataques malintencionados de la señora procuradora (a quién nunca le dirigí palabras ofensivas en el post). La gente aquí tiene memoria flaca.
4. Negué la publicación del post, EN CONTRA DE TODOS MIS PRINCIPIOS, por el hecho de que una persona, QUE NO REPRESENTABA LA POSTURA OFICIAL DE CASA PRESIDENCIAL, abrió la boca de primero diciendo una mentira, en el sentido de que era un montaje.
5. Lo anterior lo hice procurando respaldar al gobierno y no hacer daño, desde mi inocente punto de vista.

Entiendo y respeto la decisión tomada por las autoridades correspondientes pero no la comparto. Como alguien mencionó en un post, creo que la amonestación era suficiente. Siento que se me sancionó por decir verdad, aún y cuando la dijera como funcionario público, pero…. acaso los funcionarios públicos no debíamos decir verdad? Entonces no se si me sancionaron por decir verdad o por decir una verdad incómoda…. o por negar el post en mi afán de respaldar la precipitada versión que, aún y sin ser oficial, había salido de una oficina de gobierno.

En todo momento quiero dejar claro que dentro de mis valoraciones (las cuales podrán compartir o no), me pareció más prudente apoyar la versión de monitoreo (QUE NO SABÍA EN ESE MOMENTO QUE NO REPRESENTABA LA POSTURA DE CASA PRESIDENCIAL Y MUCHO MENOS DE CANCILLERIA) que desmentirla.

Aquellos que me conocen saben que para mi hubiera sido más cómodo salir a la luz pública reafirmando mi autoría del post y la veracidad de su contenido. Desgraciadamente alguien abrió la boca primero y me metió en un zapato del cual no hubo salida.

El post es mío y siempre lo fue, y desde mi punto de vista no dice más que verdades incómodas, le guste a quien le guste.

Espero con esto haber podido decir toda la verdad para ser liberado de la mentira en la que me vi envuelto (debo también aclarar en honor a la verdad que ninguna alta instancia de gobierno me ordenó respaldar a monitoreo), no hubo tiempo, todo pasó muy pronto, a mi me tomaron de madrugada aquí en Seúl y debí hacer mis propias valoraciones. Tal vez me equivoqué, tal vez no.

A todas las personas que me conocen, y al país, le debo una muy sentida disculpa. Puede que mi juicio haya sido correcto, puede que no. pero en mi corazón siempre estuvo apoyar al gobierno y evitar un mal mayor desmintiendo la versión que la persona de monitoreo, de manera irresponsable, se adelantó a emitir.

No disputaré la decisión del gobierno, la aceptaré con tristeza y resignación pero con la frente en alto. La gente que me conoce sabe que siempre le he puesto el pecho a mis acciones y eso es lo que pretendo hacer con esta aclaración pública.

Le pido disculpas a todos, a los que me conocen y a los que no. Me parece que los que quieren dañar al país han salido ganado.

En todo momento actué de buena fe y con la patria en mi mente y corazón. Nunca quise mentir, nunca lo he hecho y no es mi estilo, pero alguien se adelantó de manera precipitada e irresponsable, dejándome en un callejón sin salida.

Como indiqué, hubiera preferido tener la libertad de reafirmar la autoría del post en lugar de negarla, pero consideré que hacer le iba a causar más daño al país.

Con esto dejo mi conciencia tranquila y la verdad dicha.

Regresaré al país a finales de la semana entrante si los trámites administrativos lo permiten.

Libertad de expresión. Verdad y Justicia es lo que quiero para mi país.

Reitero mis disculpas a todo el país y reitero que la imprudente manifestación de la persona de monitoreo no obedeció a órdenes de ninguna autoridad superior no de Presidencia ni de Cancillería, quienes atendían la CELAC mientras la persona de monitoreo cometía la imprudencia.

El post es mío y no dice ni decía ninguna mentira. Los que me van a crucificar me crucificarán, pero moriré liberado por haber dicho la verdad.»

Más noticias

5 COMENTARIOS

  1. Roberto Zamora se ha comportado como un caballero, como un hombre de bien, honesto y correcto. La rata que hoy es Canciller de la República lo destituye cuando lo más que cabía era una llamada de atención y punto. Hoy el país pierde una persona que quería trabajar con amor en el corazón para representar al país de la mejor forma posible. El grave error de Roberto Zamora fue decir la verdad, solo la verdad.

    Me enorgullece ser su amiga, haber dado luchas por la paz a su lado y espero dar muchas luchas más en el futuro. Vamos a recibirlo de regreso con los brazos abiertos porque es una persona que nunca me traicionará, él fue traicionado y sancionado más allá de lo razonable y eso lo hará crecer, a quien lo destituyó, lo empequeñece y se exhibe como el traidor que siempre ha sido.

  2. “Esos son héroes, los que pelean para hacer a los pueblos libres, o los que padecen en pobreza y desgracia por defender una gran verdad. Los que pelean por la ambición, por hacer esclavos a otros, por tener más mando, por quitarle a otros pueblos sus tierras, no son héroes, sino criminales”.JOSE MARTI

  3. Completamente injusto, cada vez me decepciona más ese gobierno, prometieron cambios y siguen escuchando al PLN y la basura de ese periódico que es La Nación.
    Y donde queda la libertad de expresión, un asco lo que le hicieron.

  4. De todas maneras gracias al comentario de Roberto Zamora se ha divulgado mas información de quien es la procuradora. Tanto Daniel como ella proceden de la misma escuela de LN y la conversación fue como amigos y colegas acostumbrados a tales negociaciones. Al trascender a los medios la «inocente» conversación ambos se vieron obligados a dar su versión de los hechos. Por lo que puedo apreciar, en la historia de vida de Don Roberto Zamora su comentario fue consecuente y congruente con su forma de actuar ante la sociedad y el país. Felicito a las personas que son coherentes y consecuentes con sus principios, y que han luchado o se han expuesto por defender la justicia y el bienestar todos los ciudadanos. Su conciencia puede estar en paz los ciudadanos se lo agradecemos. Don ROBERTO este es un hecho mas en su curriculum, queda un camino largo para recorrer. ADELANTE.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias