jueves 1, junio 2023
spot_img

Proceso de salvataje de embarcación encallada en Galápagos podría demorar 14 días

Quito, 01 feb (Andes).- Con el objetivo de prevenir daños ambientales y socio-económicos que puedan producirse a raíz del encallamiento del buque Florean, el responsable de la nave suscribió un contrato para realizar el salvataje que podría demorar cerca de 14 días, sin embargo, las autoridades han tomado las medidas respectivas para no provocar desabastecimiento en las islas.

Este sábado, los miembros del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Galápagos se instalaron para realizar seguimiento y control de las resoluciones y acciones efectuadas hasta el momento. Al encuentro de trabajo asistió el coordinador Zonal de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, Enrique Ponce, quien arribó desde Guayaquil.

Representantes de la compañía aseguradora T&T presentaron el Plan de Salvataje preliminar, información que permitirá al Estado realizar los monitoreos y controles para salvaguardar los ecosistemas marinos de Galápagos.

Según un comunicado del organismo, por los daños causados por el accidente se realizará un proceso de equilibrio del peso para su posterior reflotamiento y el proceso de salvataje podría durar  14 días aproximadamente,  siempre que las condiciones marítimas lo permitan.

El armador del buque Floreana junto a su abogado manifestó que la empresa aseguradora cubrirá los costos que implica la operación del retiro de los restos de la embarcación que serían sumergidos fuera de la Reserva Marina de Galápagos.

En tanto, Xavier Macías, Administrador del buque encallado informó que al momento, se ha desembarcado toda la carga correspondiente a San Cristóbal, Isabela y Floreana. Resta la evacuación de aproximadamente 800 toneladas de carga, de estas cantidad se esperan evacuar lo más pronto posible 300 toneladas de productos de primera necesidad en la gabarra “El Morro”, que serán enviadas rápidamente a Puerto Ayora.

La mañana de este domingo zarpó la gabarra “Charito” hacia Puerto Ayora con 300 toneladas de productos de primera necesidad. El armador del buque será el encargado de cancelar los costos de trasladado de la carga y aquellos que generen pérdidas para los comerciantes.

Asimismo, la acción coordinada e inmediata de varias instituciones del Estado permitió que se evacuen productos contaminantes como emulsión asfáltica, aceite de piñón, aceite hidráulico, pintura, además de los vehículos que se encontraban en la embarcación siniestrada.
(*)  fuente.http://www.andes.info.ec/es/noticias/proceso-salvataje-embarcacion-encallada-galapagos-podria-demorar-14-dias.html

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias